sábado, 18 de diciembre de 2010

Modelo de negocios de la prensa digital.

Un nuevo mundo ha nacido hace una década, el mundo digital está abierto a toda clase de personas, informaciónes y contenidos. Tenemos que crear los cimientos. Cuando una puerta se cierra, una ventana se abre. El universo digital espera ser construido y esa acción ya ha empezado.
Las nuevas tecnologías propician cambios en la relación del individuo con el tiempo y con el espacio. Aunque la interacción informática todavía está en su infancia, ha cambiado espectacularmente el mundo en que vivimos, eliminando las barreras del tiempo y la distancia y permitiendo a la gente compartir información y trabajar en colaboración.
Las nuevas técnicas de comunicación van a modificar de raíz a sectores profesionales enteros, alterando sus misiones profesionales y remodelando completamente el ordenamiento de los puestos de trabajo, además van a incidir en la conducta personal,
El desarrollo de las nuevas tecnologías está impulsando dos tendencias de desarrollo en la comunicación: la mejora de los medios de comunicación ya existentes y la creación de nuevas técnicas comunicativas aportando al usuario mayores beneficios. Estas mejores posibilidades de aprovechamiento aumentan la demanda, y este incremento permite la producción a costos más bajos, acelerando, la consolidación y el éxito en el mercado.

Desde un punto de vista periodístico, internet está cambiando el modelo de actuación de la prensa ・ como bien dice Andreu Casero-Ripollés-. La prensa ha de adaptarse rápidamente entrando en la red con nuevos productos ya que la prensa y el nuevo medio son complementarios. La aparición de uno no tiene por qué suponer la desaparición del otro - aunque lo va a hacer.

En internet aparecen nuevas versiones digitales de los periódicos en papel. El periódico electrónico, ese que definimos como producto interactivo y multimedia, integra diferentes recursos como el texto, la imagen, el vídeo y el sonido; y está revolucionando los conceptos básicos del periodismo impreso.
En ambas publicaciones el periodista valora la información, selecciona, opina, pero el periodista digital puede contar también la opinión de los lectores, actualizar los contenidos... La version impresa es menos manejable que la digital debido al estilo tabloide.
ANALISIS DAFO Periódico digital/versión digital del periódico impreso:
DEBILIDADES y AMENAZAS
-Diferentes formas de pago/gratuidad
-Los blogs y redes sociales
-Dependencia de los ciclos economicos, factores politicos, la publicidad...
-Entrada ediciones digitales de periódicos tradicionales y nuevos periódicos digitales.
-Intensificación de la competencia= mercado saturado.
-Otras vias para estar informado tanto por internet como publicaciones impresas
-No tiene ninguna política de retención de cliente.
-La recesión económica podría perjudicarle en el sentido de que afecta a su principal vía de financiación que es la publicidad.
-Es gratuito/algunos de pago
-Los errores del periodista se pagan, no quedan si comentario u opinión visible.
FORTALEZAS y OPORTUNIDADES
-Oportunidad de crecimiento al tener un alcance internacional
-Menores costes que la prensa impresa
- Creadores de demanda
-Los expertos predicen futuro crecimiento.
-mejora de atencion al cliente gracias al uso de las Nuevas Tecnologías
-Se encuentra al alcance de cualquiera
-Es gratuito
-Crisis de la prensa en papel
-Es el cuarto poder
Entre los inconvenientes que tiene la prensa digital encontramos que todos
Centrándonos en las ventajas observamos que sobrepasan a los inconvenientes:
ellos derivan de las características físicas del receptor de la información y de su conexión a la red: incomodidad de la lectura en pantalla, falta de movilidad e incluso los derivados de la reducción de la audiencia, restringida a los que poseen una conexión a Internet.-Es un producto digital que llega por medio de bytes a una pantalla electrónica y no sobre el papel, reduciendo así los costos. La pantalla de ordenador admite más texto que la página de papel. Es accesible en cualquier circunstancia, siempre y cuando se cuente con un ordenador y una línea telefónica. Llegarán las noticias de última hora a medida que se vayan produciendo y las fotos estáticas de la prensa escrita están dejando paso a imágenes animadas. Se nos ofertan ciertos servicios en la red como hemerotecas, traductor, guía telefónica,juegos, tiendas, viajes, etc... servicios que no ofrece la información tradicional escrita.
- Tiene la posibilidad de corregir o ampliar continuamente las informaciones. Un solo soporte, infinitas consultas y recuperaciones posibles
- Permite al usuario copiar, editar o archivar las informaciones fácilmente.
- Facilidad de acceso a los números atrasados, incluso a la colección entera del periódico.
- Disminución de las limitaciones materiales al volumen de información distribuido.
-Es fácil e instantáneo recuperar información. Se puede optener informacion inmediatamente, casi en tiempo real. La distancia respecto a la inmediatez de acceso a la información, comparado con otros medios como la radio y la televisión, se acorta.
-Es actualizable. Ha entrado en crisis el concepto de periodicidad de los medios en línea. El periódico electrónico renovará la información conforme se vaya generando la noticia y las informaciones de interés.
-Contiene hipertexto, el cual reflejar la arquitectura de la WWW que permite pasar de página a página, acceder a los textos, imágenes fijas o en movimiento, y sonidos no es secuencial. El periódico electrónico se acerca más a la forma de pensamiento, las estructuras de las ideas no son lineales y así lo conforma.

-Se pueden personalizar los contenidos (periódico a la carta): Internet esta lleno de informaciones y usted decide cual ver. No hay noticias que se queden sin saber. Al personalizarse el diario on line, cada usuario seleccionará la información que quiere conocer. Podemos acceder a los titulares del día,a los artículos más visitados, suplementos, viñetas de la versión impresa, noticias relacionadas, inf actualizadas o no tan actuales gracias a la hemeroteca, los valores de la bolsa o las últimas fotos, escuchar documentos radiofonoicos, ver archivos visuales...
-Llega a todas las partes del planeta, siempre y cuando estén conectados por lo que es mundial y muy accesible. Esto es la globalización.
-La retroalimentación, casi inmediata y bidireccional, facilita la interactividad. Da la posibilidad de que la gente participe de una forma más rápida y fácil gracias al foro, chat y encuestas...
-El periódico on line es la suma de los tres medios masivos de comunicación: radio, televisión y prensa escrita, con la ventaja de cada uno, es un servicio multimedia.
- Los periódicos digitales han creado una nueva retórica, tienen sus propias reglas que se van acentuando y consolidando poco a poco. Encontramos páginas en lugar de secciones, no existe la noticia de cinco columnas, la importancia de una noticia se observa en su colocación, se observa una dinamicidad visual donde las fotografías y el color son elementos destacados en Internet.
-Es gratuito, si no el usuario buscaria la información en otro lado. La empresa gana con la publicidad y los que se publicitan ganan con la gente que grauitamente quiere acceder a la información. (Tiene mucha menos publicidad que la versión impresa por que el apoyo económico que requiere es mucho menor). se ingresaba dinero gracias a las ventas de ejemplares y sobre todo a la publicidad. Ahora la inversió publicitaria ha bajado y cada vez se venden menos periódicos.
A favor de la versión impresa decir que es mas accesible: no todo el mundo tiene Internet ni tiene conocimientos de cómo navegar, sobre todo gente mayor. Otra desventja para uno y ventaja para otro es las difícil portabilidad, ya que un periódico impreso es fácil de llevar, el digital no, porque necesitamos un ordenador/movil con LAN/wifi para poder acceder a la información.
Estas peculiaridades junto al aumento de la competencia y la crisis estructural del sector y la recesión están a cabando con la prensa escrita.
Debemos de tener en cuenta que la edición impresa de un periódico no es la misma que la edición digital del mismo. Una vez sabido esto se puede comparr la edición digital de un periódico impreso con las páginas de un periódico digital.
Existen grandes diferencias entre ambos condicionadas por las características formales de cada medio (medio digital, medio en papel). A parte de la diferencia de formatos podemos ver también que en la prensa digital, al contrario que en la escrita, caben más cantidad de informaciones...
Comparando la prensa digital con las ediciones digitales de la prensa escrita destacamos que la cantidad de información que ofrecen lso diarios online pueden ser causa de saturación informativa, maximizado si la estructura de la web no establece un orden jerárquico como la de papel. En la primera página de un diario digital no se tiene la visión global de toda la información. Lo más importante se coloca arriba y es cierto que se respeta la relación relevancia-tamaño del titular propia de la prensa escrita; pero, al existir un número tan elevado de informaciones (al que hay que sumar los diferentes enlaces, las secciones, los iconos・c) se hace difícil indicar al usuario el orden de lectura.
El espacio destinado la publicidad es considerablemente mayor (en términos absolutos) en la edición digital. Además, está colocada en puntos de la página de gran impacto visual (en la zona más superior, por ejemplo) que en la edición impresa (en la que se suelen situar en la parte inferior), y son más llamativas puesto que están parpadeantes o en movimiento.
Antes de buscar un modelo de negocio deberíamos de tener el cuenta los atributos que un buen lector espera de su periódico, tanto impreso como digital:
1.Es agradable de leer.
2.Está escrito para gente como yo.
3.Me brinda las noticias que yo quiero.
4.Sabe juzgar lo que es más importante.
5.Comprende y expone adecuadamente los problemas locales.
6.Tiene periodistas que saben lo que hacen.
7.Contiene información precisa.
8.Cuando presenta una controversia, muestra todos los lados y todas las opiniones.
9.Está bien escrito.
10.Es equitativo en el cubrimiento de la noticia
Nuestros lectores tienen intereses, necesidades que debemos cubrir.
1.El lector digital necesita que el medio jerarquice las noticias.
El lector del impreso tiene varios puntos de entrada a las páginas, aunque puede ser influido por la tipografía, el tamaño de los títulos y el espacio dado a determinada información.
2. El lector digital necesita conocer la hora de la actualización de la información.
El lector del impreso sabe que está leyendo noticias de ayer.
3. El lector digital tiene la posibilidad de elegir inmediatamente, sin salir de su computador.
El lector del impreso no puede abandonar con un click el periódico y debe someterse a los contenidos que le impone este medio.
4. El lector digital no tiene mucho tiempo: el contenido debe ser rápido, directo, fluido, totalizador.
El lector del impreso tiene tiempo para leer, necesita profundidad, contextos, referentes. Tiene el hábito de volver a leer lo que le ha interesado. El lector del impreso utiliza el periódico como un documento cuando lo considera necesario.
5. El lector digital necesita selección adecuada de contenidos, no abundancia.
El lector del impreso quiere mucho material para leer, prefiere seleccionar él lo que le ofrece el menú del periódico.
6. El lector digital ya piensa en la multimedia: texto, audio, video, animación.
El lector del impreso privilegia el texto escrito y la fotografía como elementos principales de la información.
7. El lector digital necesita rapidez, contundencia y economía de lenguaje.
El lector del impreso acepta inconscientemente las repeticiones de ideas porque las páginas de un periódico de papel están diseñadas con el concepto de entradas múltiples.
8. El lector digital no tiene límites: su periódico se actualiza permanentemente y no cesa de entregarle nueva información.
El lector del impreso tiene un límite: la edición que tiene en sus manos se cerró a determinada hora y siempre estará desactualizada en relación con el medio digital.
del documento ・Usted tiene mi atención. ¡Por favor, no me lo repita!・) dice que ・La mala utilización de los recursos del diseño impreso para presentar textos en Internet está afectando negativamente la efectividad de muchas páginas de inicio en la red, en particular las de los periódicos, lo que hace ineficiente la entrega de información・.
Internet ha introducido cambios en la producción de la noticia, en la distribución de la misma y también cambios en términos industriales. Debemos combatir la gratuidad e la información online con nuevas técnicas empresariales adaptadas al negocio de la prensa digital para monetizar esa ampliación de la audiencia de los periódicos digitales.
Siempre que surge algo nuevo, el mercado se llena de competidores (blogs, periódicos digitales, especializados, redes sociales donde buscar información... ).
Como ya hemos visto, las fuentes de financiación de la prensa escrita son los ejemplares vendidos y la publicidad. En cuanto a la prensa digital se financia gracias a la migratoria publicidad y pocos pagan por la información. De hecho, existe una teoria no escrita que hará que la información sea una necesidad básica, no habrá que pagar por conocer.
Al ser la publicidad pues, la ñunica fuente de financiación pasará como en la televisión o la radio, las noticias dejarán de ・estar trabajadas・, el periodista y los empresarios se dejarán seducir por el dinero fácil y el mundo buscará otro medio de comunicación al que transformar.
Si queremos vender noticias que pueden ser gratuitas, esas informaciones deben ser personalizadas para el cliente, deben ser informaciones relevantes en su vida y especializadas, debemos ofrecerles una información única y exclusiva, muy documentada y mejorada.
Me interesa la opinión del periodista colombiano Guillermo Franco Morales (
Franco precisa varios errores que, según él, cometen los editores de periódicos digitales estructurados como si fueran impresos:
- Creer que el lector lee palabra por palabra todos los elementos principales de la noticia.
- Ignorar que los elementos gráficos de un periódico impreso no pueden ser trasladados exactamente al digital.
- Castigar al lector con la repetición de contenidos.
- Que si el lector ・scanner・ no encuentra toda la información que requiere en el menor tiempo, abandona ese sitio web y busca otro que le informe mejor.
- La falta de contexto y de referentes en el sentido de creer o dar por sentado que el lector sabe todo lo relacionado con esa noticia.
El proceso de autonomía empieza por allí, por cambiar los ejes y dejar atrás el facilismo de la tradición y enfrentar la necesidad de crear nuevos lenguajes, nuevas formas de decir las noticias y de contar las historias.
Como nuevas formas de negocio,yo propondría empezar con un micropago -como los itunes- para que el cliente poco a poco se diera cuenta de la utilizad de recibir todos los días las infromaciones en su ebook/smartphone a un módico e casi insignificante precio mensual, al reducir costes de material -ya que no se necesita las máquinas rotativas, ni tinta, ni papel- se pueden abaratar los costes y llegar a un convenio con el consumidor.
Pero, deberíamos ofrecer algo más, vender algo que no se encontrara en la red, por ejemplo, la opinión de profesionales o personajes relevantes, importante de conocer para la gente a la que le interesa estar informada.
Las alertas de noticias de última hora son un servicio por el que mucha gente estaría dispuesto a pagar. Ser los primeros en enterarse sería un lujo comparado con el resto de personas a las que también les gusta estar informadas pero no quieren pagar por ello (no tendrían tanto interés).
Descarto los periódicos de pago íntegros porque causan, indirectamente, un efecto negativo en la mente del cliente. El prohibir la lectura de informaciones cuando el mundo está lleno de las mismas no son buenas para un negocio, lo ue se podría hacer es la gratuidad de la información básica pero cobrar a los que quieren sentirse importantes, diferentes y realmente quieren estar informados y ofrecerles pues, un servicio por el que merezca pagar.
Debemos combinar el servicio que ofrecen los periódicos que es el de informar, con el producto que queremso vender que es la información.
Dés de leer el texto -con muchas letras pero pocas ideas- de Javier Díaz Noci. A parte de observar que compara la revolución que estamos sufriendo con la que sucedió tras la aparición de la imprenta y de darse cuenta que la comunicación está cambiando, hace referencia a la convergencia que estamos viviendo.
Para hablar de convergencia debemos conocer qué es la convergencia.
Las telecomunicaciones evolucionan, están experimentando un crecimiento acelerado,
Desempeño profesional en los medios digitales.
Quien no se adapta, muere. Como siempre un cambio no es bien recibido y es dificil de aceptar pero para reorganizar algo hacen falta cambios. Después de la tenpestad vendrá la calma.
Elsa Gonzalez -quien opina que la crisis ética ha desprestigiado nuestra imagen, la imagen del periodista- aboga por un pacto entre editores, perioditas, universidades e instituciones pero como en todo, alguien tendrá que ceder en algo, y seguramente sean los periodistas los que no consigan todas sus condiciones.
Debido a la precocidad de lso periódicos digitales, todavía en auge, los medios impresos gozan de credibilidad y prestigio, siguen vivos hasta que las cosas cambien, y eso no ocurrirá dentro de mucho tiempo. Por ello, debemos estar preparados.
Existe un agran responsabilidad empresarial, pero los más perjudicados son los periodistas, y al ser ellos también lo es la sociedad porque son la unión entre las fuentes y el poder -portadores de noticias y cambios- con la sociedad. Aquí el periodismo actua como correa de transmisión (haciendo referencia a la teoría de
Los empresarios no se hacen a la idea que la calidad va relacionada con el precio, eso es debido a que es más fácil, en la sociedad en la que vivimos, ganar más dinero con noticias poco trabajadas a noticias verificadas, comprobadas, contrastadas...
Los blogs, las redes sociales y el periodismo ciudadano, todos sabemos cocinar pero cuando vamos a un restaurante queremos que nos cocine el chef y no un cliente.
Estamos obligados a experimentar y a adaptarnos a las nuevas formas de hacer periodismo, a crear narrativas actuales. Y los empresarios a buscar estrategias financieras, cambiar formatos y adelantarse a los hábitos diferentes de lectura. La primera década del siglo XX ha hecho añicos la versión tradicional de la empresa periodística・ - afirma Elsa. Los documentaritas tienen trabajo al trasladar del mundo real al mundo digital los documentos, una labor muy importante que facilita la búsqueda de contenidos.Al igual que lo hicieran en su momento las tecnologías que alumbraron la modernidad, las denominadas "nuevas tecnologías" modifican progresivamente la percepción y la representación de la realidad, a la vez que transforman los modos privilegiados por una cultura y una sociedad para relacionarse con el saber y acceder a nuevas formas de conocimiento. La implantación de nuevas tecnologías y sistemas de documentación multimedia no involucra, únicamente, nuevas formas de intercambio informativo, nuevos sistemas e interfaces para el almacenamiento y recuperación de información, sino que se abre además la posibilidad de experimentación de nuevas formas de indagación y de producción discursiva de la realidad.
Pero las nuevas modalidades de intercambio comunicativo se realizan, a menudo, al margen o en confrontación con las instituciones y formaciones sociales que tradicionalmente se han ocupado de la socialización y enculturización del individuo.
Hay un sector de la sociedad que cree que Internet aísla y aliena y otro sector que opina que la Web es un mundo de libertad y desarrollo, de comunidad.
Se ha acercado el periódico en papel a la pantalla del ordenador sin éxito, se intentó también convertir las páginas web en portales 2.0, ahora se cobra por la información extra ya que a la normal puede acceder todo el mundo, se cobra por las descargas de contenidos -vease los E-book, p.e. El Ipad de Apple.
Alguna de las medidas que sse han tomado para intentar empezar a cambiar el mundo digital ha sido el Ipad de Apple ・ como se menciona en el Informe 2010 ASIMELEC-.
Los periódicos digitales dan la oportunidad de que el lector sea periodista y el periodista, lector.
Los redactores en internet están muy solicitados y no se exigen muchos requisitos, dependiendo claro del blog o medio para el que escribes.
Cada vez existen más fuentes de información pero no todas, o mejor, casi ninguna es fiable. De ahí la importancia del prestigio de los diarios que publican.
Los usuarios son coscientes de lo que leen y que una información puede ser verdadera o falsa dependiendo quién la haya publicado.
Con l abundancia de información en la red la gente en realidad está desinformada.
Es muy arduo hallar un comunicador que sepa de periodismo, que entienda de navegación avanzada en Internet. Que sepa algo de flash, de gadgets, de mash ups, de video y de fotografía. ¿En que universidad forman un profesional con este perfil profesional? Los periodistas de periódicos digitales deben escribir bien y rápido, tener claro lso conceptos de jerarquización, con sensibilidad interactiva, especialistas en herramientas en red, en 3.0, en multimedia...
En el campo interactivo de la red existen muchos tipos de periodistas y cada vez más, entre ellos destacamos los periodistas que trabajan informaciones en profundidad y los que se dedican a la última hora (breaking news), periodistas multitalento, que sepan manejar varias plataformas, reporteros multimedia, que puedan subir sus informaciones rápidamente y con elementos multimedia, periodistas full time ya que se trata de un medio que nunca cierra ni duerme...
El redactor de un diario impreso tiene una rutina de trabajo acuñada durante más de 500 años, desde la creación de la imprenta.Hay nuevas generaciones de periodistas nativos digitales que serán capaces de trabajar noticias para cualquier plataforma y en cualquier formato, y serán ellos los grandes protagonistas de las integraciones de las redacciones.
El ciberperiodismo es un canal universal, multimedia, que soporta al resto de medios de comunicación. Es personalizable, con canal bidireccional, interactivo, de alcance ilimitado,cuyo receptor tiene una actitud activa(demanda y selecciona).
El periodista del siglo XXI, dice José F. Beaumont, transmitirá su información desde cualquier parte, con cualquier destino y sin otras barreras que las de su inteligencia. Todo es tan diferente que ya no basta con adquirir unos conocimientos tecnológicos más o menos actualizados. Es imprescindible que el periodista aprenda a aprender, que genere una notable capacidad de autoaprendizaje.

Nunca antes se le había exigido tanto al periodista y a los profesionales de la comunicación. Una característica de la nueva era de la información se perfila cada vez con más fuerza: la necesidad de la formación continua a lo largo de toda la vida activa.
Los periodistas recurren cada vez más a Internet y a los servicios electrónicos de información para conseguir información en sus coberturas diarias y para abastecer trabajos de información. Las salas de prensa on line son indispensables para su labor profesional.
El periodista de la era electrónica ya no puede limitarse a escribir noticias o reportajes. El campo es muy amplio y, de hecho, las nuevas tecnologías han acabado con una cierta clase de trabajadores de prensa. El periodismo electrónico precisa de ciberperiodistas que ・naveguen・ por la aldea global a la búsqueda de información y documentación, que intercambiarán con la que ellos generen. Se impone, pues, en el siglo XXI el periodismo electrónico interactivo.

Aquí cabe destacar las tesis del comunicólogo canadiense Mc Luhan que se pueden resumir así: la invención de los tipos móviles de imprenta, en el siglo XV, provocó un gran impacto sobre la cultura europea. Cuando la letra impresa se impuso a la comunicación oral, el ojo se convirtió en el principal órgano sensorial a costra del oído. Pero con el nacimiento de la era electrónica, en el siglo XX, el ser humano se ha retrotraído a un cierto origen tribal, el mundo se ha convertido en una aldea global.
Internet está transformando los medios de comunicación; se ha convertido en la articulación de los distintos medios. Pero sobre todo está cambiando los medios escritos: la información llega en tiempo real y se continúa procesando en tiempo real, es decir, es un medio de comunicación masivo, continuo e interactivo al que pueden acceder distintos usuarios planteando preguntas, criticando, debatiendo. Por primera vez hay una capacidad de comunicación masiva no mediatizada por los medios de comunicación de masas. Es especialmente importante que los medios de comunicación ya consolidados mantengan su credibilidad porque será lo que les diferencie del resto de usuarios que publiquen información en la Red.
Shannon y William Weaver).
Como dijo la Pta de la FEPA, Elsa González, la crisis coyuntural y tecnológica está causando estragos en la profesión. La plantilla de los principales periódicos españoles se ha reducido un 43%. La precariedad y la necesidad acabaran con la calidad si no se toman medidas ni se uiere buscar un mundo justo, si no capitalista como pasa actualemente.
Un mundo digital ue tiene solamente una década de edad, que ha sido abordado tarde y mal por parte de los periodistas.
¿Estamos utilizando bien o sabémos utilizar este nuevo medio de comunicación o es demasiado pronto como para conocer la forma en la que debe funcionar?, ¿Cómo ha transformado la red y la tecnología a los lectores? ¿Por qué todos pueden ser periodistas?
son un sector de las comunicaciones y de la economía de altísimo valor estratégico. El mayor o menor grado de desarrollo marcará el futuro de las sociedades. Las presiones de los grandes conglomerados de medios y empresas transnacionales de las comunicaciones han incidido de manera decisiva en la tenencia y en el uso de las telecomunicaciones y su desarrollo está determinando efectos importantísimos en las economías de los países.
Se está produciendo una
El mercado digital ha propiciado una gran competencia entre empresas para mejorar los formatos de hardware y software que se necesitan para la susodicha convergencia.

Antes, el término ・tecnologías de la información・ se refería al conjunto de tecnologías que conforman la microelectrónica, la informática, las telecomunicaciones y la optoelectrónica. Ahora, cada vez son más numerosos los especialistas que incluyen dentro de este campo tanto las tecnologías de la información genética como el conjunto de sus desarrollos y aplicaciones. El cambio social que este hecho está produciendo no es ocasional, sino estructural. Es un proceso revolucionario que anuncia un cambio de era que algunos llaman ・era de la información・.

Esta era tiene como materia prima a la tecnología de la información, lo que implica tener una elevada capacidad de penetración. En la red que forma la sociedad de la información, el ciudadano no es pasivo si no que existe la interactividad (posibilidad de intervenir activa y directamente en la sociedad de la información).
Se está produciendo una alta convergencia entre infraestructura y servicios que hasta ahora habían estado segmentados o compartimentados en los sectores de la informática, las telecomunicaciones y los sistemas de medios de difusión masiva. Se acentúa el carácter transnacional de las redes y servicios de telecomunicaciones, y se pronuncia la tendencia hacia la oligopolización.
Los cambios más importantes en el orden de la información y las comunicaciones que están determinando una nueva configuración de las telecomunicaciones, están dados por factores de índole tecnológica, pero también política y económica, que están modificando sustancialmente la prestación de servicios de esta naturaleza y que tendrán impactos sustantivos en la vida de las sociedades del futuro.
convergencia entre los sectores de las telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnologías de la información, que viene manifestándose de forma parcial desde finales de la década de los setenta, aunque aumentó su veracidad cuando la telemática (informática y telecomunicaciones) se hizo realidad como producto de esa convergencia. Alcanzó su primera manifestación básica cuando los tres mundos constituidos por tecnologías e infraestructuras digitales, operadores, el mercado y los consumidores, comenzaron a satisfacer la misma demanda: el consumo de información multimedia (audio, vídeo y datos).
Los elementos clave fueron la digitalización de los distintos medios: datos, voz y video (transformación necesaria para homogeneizar su transmisión).
Las tecnologías de acceso más extendidas y con mejor cobertura satisfacen las necesidades de conexión, con elevadas velocidades. Esto propicia la existencia de un soporte fiable de transmisión. La aparición de la banda ancha (ADSL) supuso un gran avance para conseguir la convergencia en la que nos hayamos actualmente.

Traumas causados por los “otros” y sus consecuencias sociales y politicas

From earthquakes to ethnic cleansing: Massive trauma at the hands of enemies an its societal and political consecuences.




Círculo de Bellas Artes

Una vez existió un hombre que quiso verlo todo desde un barco, como si estuviera en la mar, rozado por la brisa con ese olor especial y sin nadie alrededor. La vida se encontraría a sus pies. Este hombre se hacía llamar Antonio y se convertirá en el Capitán de la embarcación que iba a crear.
Así construyó un navío en su propio océano. Tardó años en hacer ese pequeño hogar. Trabajo duro, cubierta tras cubierta hasta llegar a 8, poco a poco se le iba agotando el presupuesto pero logro acabar su obra, una labor ardua y compleja aunque satisfactoria.
Orgulloso de su barco lo presento al mundo. Con él surcaba las aguas españolas iluminándonos el oscuro fondo marino.

Esa embarcación era una ciudad en miniatura donde podías descubrir lo que escondían todas las ciudades de su entorno, el saber se encontraba dentro, allí se paraba el tiempo y podías pensar, estudiar, cultivar tu mente y aprender sin darte cuenta, solo estando allí.

La cubierta principal cuenta con una superficie eslora por manga de 780 m2 que aumenta conforme bajamos las plantas del barco. Todo ello custodiado por la Diosa Minerva, patrona de la sabiduría situada en la proa, mascarón que con los brazos abiertos hace camino entre las olas acogiendo a todos los que quieran entrar como si del Juan Sebastián Elcano se tratase, atracado en el puerto de “Banco de España”
Puente de mando (Azotea CBA).
Junto a ella el puente de mando azteca, llamada torre de los estudios, usada como taller de grabado, pintura y cerámica por los oficiales de puente, el piloto y el oficial de comunicaciones.

Bajo la cubierta principal se encuentran los talleres de donde nace el producto de las horas pasadas en el barco. Más abajo, a la altura de la linea de flotación, encontramos los iluminados camarotes de Valle-Inclán, María Zambrano y Ramón Gómez de la Serna. En la 4ª planta, aún en obra muerta, esta la suite del Capitán Palacios, con una fuente central, sala de brillar y un salón de columnas. Llegando a la obra viva nos encontramos una gran biblioteca para el uso de la tripulación y una sala de juntas. En la 2ª planta está la sala de baile y el teatro Fernando de Rojas. Tras pasar por el camarote del principal socio de la embarcación, Picasso, llegamos a la última planta -que no la menos importante, todo lo contrario-. Es el lugar de acceso de todos los marineros que al entrar se cruzan con el camarote de Goya, que recoge la historia del arte paralela a la actividad del navío. Siguiendo en esta planta baja, accedemos a la modernista cafetería donde la poetisa griega Safo, recuperada de las aguas del Jónico, recibe a todo el que entra. En este lugar podremos ver la vida de los escamados animales acuáticos aleteando por las calles de su ciudad, gracias a la indiscreta cristalera con vistas a “la pecera”, la vida en lo más profundo del océano.
Mas abajo esta la zona oscura, intima... es la bodega donde encontramos el cine estudio al lado de los camarotes de Juana Mordo y Minerva, quien guarda los trabajos del arquitecto Capitán. Todas las plantas están unidas por una escalera que hace de quilla, por donde se pasean los mas celebres ejemplos de conocimiento actual.
Desde abajo no podemos ver su grandeza, solo los maravillosos relieves del forro exterior.

El lugar preferido por el Capitán, desde donde paraba el tiempo, haciéndolo eterno viendo así su sueño hecho realidad, era la cubierta, lo más alto y cercano al cielo, desconocido por muchos y apreciado por otros. Es tranquilo, ninguna ola te impedirá ver las montañas que van desapareciendo en el horizonte, tras la niebla.
Ecosistema marino desde la cubierta principal (Palacio de comunicaciones, esquina Calle Alcalá con el Paseo del Prado).

Antonio ve el atardecer mientras siente el aura en la cara y piensas la fortuna que tiene de vivir en un lugar como ese donde el mundo se parte en dos, la misma proporción de cielo como de tierra; 360 grados de historia antigua y moderna, lo viejo y lo nuevo de este mar de casas y movimientos. Un conjunto de olas aunque feas y tristes, admirables, emocionantes y revividoras. Unas ondas en las que brillan los reflejos del sol. A través de ellas se reproduce día a día la vida de sus habitantes, los efectos de las estaciones, las distintas especies, monumentos... de este gran océano situado en el centro de España que se hace llamar Madrid.

Una vez, existió un hombre que quiso verlo todo desde un barco, como si estuviera en el mar, rozado por la brisa con ese olor especial y sin nadie alrededor. La vida se encontraría a sus pies. Este hombre fue Antonio Palacios quien iluminaba así la céntrica capital española, guiando pues a los madrileños. A ese buque lo llamó Círculo de Bellas Artes.

Antonio Palacios era un arquitecto pontevedrés. Creador del Palacio de Comunicaciones y el Banco del Rio de la Plata entre otras obras, con un personal estilo monumentalista.
El CBA fue creado entre 1919 por este arquitecto. Es una ciudad en miniatura con una clara referencia a los transatlánticos en cuanto a su estructura. En este centro multidisciplinar privado se desarrollan todo tipo de actividades culturales e intelectuales. Contiene un patrimonio artístico con más de 1.200 piezas de arte, valioso mobiliario, revistas de temática artística, documentos históricos y una biblioteca especializada en historia y teoría del arte, pensamiento y poesía.
Su azotea es escenario de innumerables fiestas, reuniones y actuaciones, sobre todo con el buen tiempo. Una terraza digna de ver, desde la que podremos divisar hasta dónde ha llegado el ser humano.

Impresionismo, un nuevo Renacimiento

La fundación MAPFRE, el Instituto de Cultura y el Musee d'Orsay nos acerca a la eclosión de la modernidad manifestada en su exposición “Impresionismo, un nuevo Renacimiento”. Dicha exposición reúne, por primera vez en España, las obras maestras de los artistas más destacados de la época como Monet, Sisley, Pissarro, Cezanne y Renoir entre otros.
Se podrá ver desde el 15 de Enero hasta el 22 de Abril en el museo de la fundación MAPFRE de Madrid.
Una visita contextualizada en el siglo XIX, tiempos de la guerra Franco-prusiana y los sucesos de la comuna de Paris. Estos hechos cambiaron la realidad geopolítica de Europa, la mentalidad de la época y la forma de ver el arte.
Guiados por las obras del pintor parisino Edouard Manet y apoyado por artistas del mismo movimiento pictórico, observamos el afán por plasmar el cambio que se estaba viviendo mediante distintos lenguajes en sus pinturas caminando juntos hacia la modernidad.

Critica:

Un total de 90 obras maestras de pintores impresionistas franceses están reunidas en dos plantas de la fundación MAPFRE. Esta muestra abarcan 20 años, desde la presentación de “El Pínfano” de Manet (1866) en el Salón Oficial de Paris hasta la última presentación que hizo este pintor en 1886 en dicho Salón Oficial. Así observamos una evolución en el artista que cada vez se centra más en captar la expresión de manera natural.
En nuestro recorrido por el museo comenzamos por “El Pínfano”, calificado como sencillo por la Academia y a duras penas aceptado en el Salón Internacional de París, pese a no cumplir con los requisitos, gracias a la ayuda de Émile Zola. En él notamos la influencia que causaron españoles como Velázquez o Goya, basándonos en la estética oriental, tradicional-moderna de la obra donde el personaje principal, el músico, está centrado y se sustituye al público de Valladolid por una línea sutil que causa una bidimensión - como hacía Velázquez. Este último autor español creo “El Infante Don Carlos”, muy parecido al realista y detallado cuadro “La Dama del guante” de C. Durán.
Manet tiende a analizar psicológicamente todas sus obras, visible en “Madame Manet” y su reflejo en el espejo concentrando la vista en lo importante, dejando el fondo con colores sobrios.
Un taller en Batignolles” de Henri Fantin-Latour es una perfecta representación de la unión de Manet con todos los jóvenes artistas como Renoir, Zola, Bazille y Monet. Resaltamos el gusto del autor por incluir el cuadro dentro del cuadro y que los franceses entendidos calificaban a los artistas como fantoches, de ahí su seria pose en el retrato. Aquí vemos la unión tanto de amistad como de profesión y fines, llegar a ser reconocidos y expuestos en el Salón Oficial de Paris.
Seguimos el recorrido por la historia de la pintura Impresionista y encontramos “El taller de Bazille”. Muestra una escena mas animada, donde nadie posa. En él aparece Manet enseñando. El autor de esta obra, Bazille, retrató a Renoir y viceversa en unos curiosos cuadros que muestran así la complicidad entre pintores.
La urraca” de Manet, fue pintado al aire libre, rápidamente, abocetada, jugando con los contrastes, nubes y sombras.
Al pasar las guerras se reanudo la actividad del Salón de Paris y evolucionan sus exposiciones hacia el modernismo. Se necesitaban unos requisitos no reconocidos pero por todos conocidos para poder entrar en él.
Después de mucho tiempo intentando entrar en el Salón Oficial de Paris, al final utilizan a la pintura española y la estética japonesa como vehículo para conseguirlo. Posteriormente clasificarán este movimiento como modernista.
Tras la conmoción vivida de la postguerra franco-prusiana aparecen en el Salón de Paris obras representativas de ese hecho histórico como “El globo” y “La paloma” de Puvis de Chavannes, las cuales esconden similitudes con lo ocurrido. Clarín, más realista, muestra la Semana Sangrienta.

Al campesinado se le representaba en las obras con respeto, el tema del desnudo en “El nacimiento de Venus” era tratado dentro de un contexto de temática mitológica.
Degas se atrevió a representar el mundo de la danza mediante la técnica del espacio vacío y animando a los demás con su obra “La clase de danza”.
Curiosidades de la vida hicieron que Monet fuera objeto de burla por “Los pavos”, un tema tan banal ahora admirado por todos.
Pissarro y Cezanne aprendieron el significado del impresionismo, enfatizan la solidez estructural, sus líneas definen la composición, utilizando pinceladas densas con espátula, al contrario que los clásicos.

La exposición al igual que se abrió, cierra con el innovador y extraño ecléctico que tuvo un papel importante, no solo en la modernización de la pintura sino también en los jóvenes seguidores suyos, Manet.
Tras esta evolución, Manet triunfa en los 80 en todos los círculos, tanto intelectuales como artísticos. Una cualidad pictórica marcada también por su enfermedad de origen sifilítica que le encierra en casa, dejándonos para el final cuadros curiosos como el regalo a un cliente que le pago de más al comprar su cuadro como ayuda al autor que lo agradeció con un pequeño cuadro que completaba al “Manojo de espárragos” y un texto: a ese manojo de espárragos le falta uno, “El esparrago”.
Como conclusión vemos la evolución en la pintura de Manet, quien se deja impregnar por el impresionismo pero no se considera partícipe de ese movimiento.

Monet y la abstracción

Monet y la abstracción es una exposición compartida entre las sedes del Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid. Muestra la unión del innovador e independiente pintor parisino Claude-Oscar Monet y la abstracción pictórica producida a partir de 1950, momento en el que dicho autor del impresionismo vive un redescubrimiento artístico por parte de americanos pertenecientes al movimiento del expresionismo abstractos y seguidores de los informalismos europeos como Sam Francis, Joan Mitchell, J. Pollock, P. Guston o Gerhard Richter.
105 obras cedidas a ambas sedes en colaboración con el Musée Marmottan Monet de París, próximo destinatario de la muestra.
Este obseso por captar la instantaneidad de la naturaleza -vease sus puestas de sol- o de las expresiones faciales, fue llevado a cambiar inconscientemente su anterior estilo impresionista anacrónico, según vanguardistas de moda del siglo XX, camino hacia la abstracción. Un expresionismo abstracto desarrollado tras el fin de la II Guerra Mundial y guiado por la maternidad, técnica, pinceladas y formas del que se considera Padre del modernismo, Monet.
La muestra empieza en el Museo Thyssen Bornemisza con los inicios y bases del estilo de Monet influido por William Turner, visible si lo comparamos con la obra “El río Támesis” (Monet).
Monet se inspiraba en cosas o lugares como Ruán, el Támesis, Venecia o los Nenúfares para luego crear esas series de obras en torno al tema. La serie de los Nenúfares representan la realidad visual y pictórica desde el punto de vista del autor. Podremos ver también la misma conexión con la abstracción contemporánea de la mano de Gerhard Richter.
Jugando con las luces, los reflejos y los contrastes en sus dibujos observamos la influencia que produjo Monet en artistas como Clyfford Still o Barnett Newman. Para finalizar la exposición en este museo le acompañan autores como Mark Tobey, Lee Krasner, Philip Guston, Esteban Vicente, Cy Twombly o Willem De Kooning.
Manteniendo las ganas por saber más sobre este autor nos trasladamos a la Fundación Caja Madrid, o mejor dicho, al jardín de Giverny, fuente de inspiración principal en los últimos años de vida del francés. Seguidores como Joan Mitchell, Sam Francis, Zao Wou-Ki o Ellsworth Kelly visitaban esa fuente de inspiración para captar un poco de ella.

Critica descriptiva de una desconocedora de arte:

Emocionada, una vez dentro del edificio de la Fundación Caja Madrid, subimos las escaleras para intentar entrar en el jardín de Giverny propiedad de Monet. Saludando previamente al afable vigilante que vagaba por el pórtico en ese momento. Cruzamos la puerta y frente a nosotros encontramos un muro central tono verde pistacho poco merecedor de los innecesarios focos que avivan su color. En él las “Glicinas” de Monet, el tinte del muro que lo sostiene combina con el lila azulado del cuadro. Un morado que abraza a los otros tonos más verdosos y amarillentos que forman un conjunto vegetal fácilmente reconocible nada mas observar la obra.
Al otro lado del dique central nos encontramos el blanco pero eléctrico boceto alargado de Sam Francis. Haciendo incapié en este bipolar autor californiano, empezamos a bordear la sala de derecha a izquierda comenzando por sus 3 coloridas obras sin denominación que contrastan con su creación más albina, compuesta por unos matices marfiles y grises de poca intensidad que conforman una clara obra de arte sin lugar a dudas, de aquí su bipolaridad.
Tras él, llegamos a “la casa entre las rosas”, 3 paredes, cada una soporta un cuadro de Monet creando la sensación de estar dentro de una habitación desde las cual podemos contemplar un edén de rosas situado en el exterior.
En el ecuador de la sala, a las 12 en punto, nos encontramos con 3 enormes cuadros de Joan Mitchell, 2 de ellos pueriles donde abundan los colores caquis y el ultimo mas femenino con colores pastel llamado “Sans Pierre”.
La última pared contiene un muestrario de tablas de distintos colores como “Negro/Amarillo” obra compuesta increíblemente por una plancha rectangular tan oscura, opaca y lóbrega que parece negra junto a una lámina no tan larga como la anterior en un tono gualdo crenado pues una combinación de colores y formas admirables y difíciles de imitar. También vemos un cuadro magestualmente titulado “Tableau vert” que increíblemente es una tabla verde, ambos productos por obra y gracia de Ellsworth Kelly, actualmente son consideradas arte.
Nos despedimos de esta planta y sus comprensibles cuadros con la colección “Iris Amarrilla”. En ellos podemos ver como es ese vegetal, las mismas plantas desde un plano contrapicado, luego lo mismo con un plano abierto y adornadas con malvas para acabar con un simple “Nenúfares y agapentos” fácil de ver, realista por tanto hastiado.
Subiendo al piso de arriba podemos ver “Los jardines suspendidos” de Mª Elena Vieira da Silva, solo trazos para los poco eruditos, pero si te detienes a pensar y observar hallarás alguna flor, con este lienzo entendemos la complejidad de la mujer y su forma de ver el significado de las flores. Estos cuadros custodian “La vista de Ruan” de Monet, al que le sigue la minúscula obra de Nicolás de Stael, “La sombra sobre el mar” de Bazaine digna de ser contemplada por unos segundos hasta que dichas sombras cobren vida, y otros cuadros paisajísticos de Monet, más fieles a la realidad que los anteriores.
Destacamos a R.Ryman quien juega con el blanco en sus inmaculados, níveos y pálidos cuadros. Este es el único virtuoso creador que se hace manifiesto en los tabiques de nuestra morada.
G. Richter hace su aparición con obras como “La nieve” y “Paisaje marino” incapaces de ser enfocadas, cosa que nos recuerda a las cataratas que cubrían los ojos de Monet de las que fue operado para júbilo y alborozo de sus simpatizantes y parientes.
La exhibición se consume al adentrarse en el interior de una sala escondida donde descubrimos su vida, su formación y su inspiración.
Los documentales gráficos de Sacha Guitry corroboran la existencia del autor parisino y su jardín, secundado por las fotografías de Etienne Clementel.
Henry Cartier-Bresson fotografia su inspiración, el jardín de Giverny lugar de culto para los adeptos del artista al tratarse de la principal musa de Monet.
Como coronamiento final, vemos las interesantes obras de Zao Wou Ki, el desapercibido Milton Resnick y un impactante Joan Mitchell en sus cuadros “Tilo”, todos ellos acompañan al “Sauce Lloron” del protagonista que despiden la exposición apenado, mustio, afligido y triste.

Reseña: La post-televisión: multimedia, Internet y globalización económica, Ignacio Ramonet.


Datos:
Título: La post-televisión: multimedia, Internet y globalización económica.
Autor: Ramonet, Ignacio (1943- ).
Edición: 1ª edición.
Editorial: Icaria Antrazyt
Año: 2002
Lugar de edición: Barcelona, España
Número de páginas: 180
ISBN: 84-7426-557-6



Breve biografía del autor:
Ignacio Ramonet nació en Redondela, Pontevedra, en 1943. Sus primeros años de vida los pasó en Tánger. De ahí se trasladará a Burdeos, Rabat y París para acabar sus estudios de ingeniería y sociología. Se doctoró en Semiología e Historia de la Cultura. Escribe en Cahiers du Cinéma. y crítica de cine en Libération. Es director del periódico mensual Le Monde Diplomatique y Profesor de teoría de la comunicación en la Universidad Denis-Diderot.
Fue reconocido como Doctor 'honoris causa' por la Universidad de Santiago de Compostela.

Entre sus obras podemos encontrar libros,
la mayoría en francés, como Le Chewing-gum des yeux, La Communication victime des marchands, Cómo nos venden la moto, Nouveaux pouvoirs, nouveaux maîtres du monde, Géopolitique du chaos, Internet, el mundo que llega, Rebeldes, dioses y excluido o La Post-Télévisionlibro que vamos a analizar a continuación., Sus escritos suelen centrarse en la crítica a la época de cambios que estamos viviendo, a la globalización y la comunicación. Es partidario de definir a los medios de comunicación como herramienta de dominación, instrucción y cambio social produciendo una nueva alienación sobre una sociedad con cada vez menor capacidad crítica.



Reseña:El periodista pontevedrés Ignacio Ramonet quiere mostrar en su libro “La post-televisión: multimedia, Internet y globalización económica” las consecuencias que ha dejado y está dejando el medio audiovisual más conocido, popular e informativo a la vez que desinformativo que es la televisión. Un medio de comunicación muy influyente debido al desarrollo de las redes multimedia, la globalización del mundo y la sociedad de la información en la que vivimos que cada vez es más dependiente de los medios de comunicación.
En 2002 reunió opiniones viviendo de 11 autores de la época para crear este libro que en 14 capítulos intenta mostrar y concienciar al lector sobre los cambios sobre todo tecnológicos y sociales, que se están produciendo de manera inadvertida en esta época. Unos cambios que provocan consecuencias en todos los ámbitos como la política, economía, sociedad, política, cultura, conductas...
El autor aborda las primeras páginas de su libro, en el primer capítulo titulado “Una gran mutación”, donde habla de la necesidad de adaptación humana ante los cambios que se están produciendo.
La televisión ha evolucionado, se ha transformado y ha segmentado su programación y a la población. El campo de la comunicación en general esta viviendo ese cambio. En un mundo que nunca hubiera existido sin la aparición del ordenador, herramienta esencial prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada. Aquí añadimos el fenómeno Internet, la informacion en cualquier parte del mundo, del que nos hemos hecho dependientes pese a su corta vida.
El ser humano ha logrado sobrevivir frente al caos incesante. Los recursos de ahora pueden no existir en 100 años pero tampoco existieron un siglo atrás. Debemos cambiar la mentalidad, siempre nos adaptamos con mayor o menos sufrimiento. Quien no se adapte desaparece: Ley de la evolución.
Ramonet afirma que la televisión muestra imágenes, esas imágenes son la visión de la realidad. Una realidad que gracias a las tecnologías se puede modificar para crear un mundo nuevo, son manipuladas, depende del comunicador que es quien las filma.
Nace una cultura de masas que penetra en las sociedades, una cultura homogénea a la que algunos se resisten. Esta coevoluciñon elaciona el desarrollo de los seres vivos y su entorno y viceversa.
El siguiente capítulo, “Un cambio de Era”, está protagonizado por el biólogo molecular Joel de Rosnay, Director de la Ciudad de las Ciencias y la Industria de París. A firma que vivimos una transición origen de los problemas actuales.
Interesado en integrar la información en el saber, el saber en el conocimiento y el conocimiento en la cultura, Rosnay se pegunta por los conocimientos de los mas adaptados, las nuevas generaciones “¿porqué no enseñan los jóvenes a los adultos?”. En algunos casos seria lógico pero hay casos en los que esto es inviable.
Las masas aparecen como resultado del aislamiento social de los individuos debido a su limitada capacidad de resistencia psíquica y por la evolución de instintos como el gregario y de imitación refujiándose pues en el grupo, por tanto adoptando sus pautas de comportamiento.
Internet a provocado unas relaciones sociales a distancia aumentando así el aislamiento y la exclusión, segú comenta Paul Virilio. En este capítulo también se aborda el problema de la manipulación de las informacion.
Armando Mattelart en el tercer capítulo, “la nueva comunicación”, ante la globalización alude a la mentalidad supuestamente impuesta por los americanos. Diferencia globalización y mundialización, erroneamente utilizados como sinónimos,
“La Revolución digital” es abordada por Bruno Giussani en el capítulo IV. Analiza aquí el fenómeno internet. Completando este tema por Jean Claude Guedon en el siguiente capítulo, “Las guerras de internet”.
Paul Virilio, que hizo acto de presencia con sus declaraciones en capítulos anteriores, ahora hablará de la videovigilancia y de la delación generalizada. Afirma que estamos encarcelados con las tecnologias, nos pueden encontrar donde estemos y realza la servidumbre a la que estamos sometidos gracias a estas tecnologías de las que dependemos y pueden controlaros siendo usadas por otras personas, como el jefe en el mundo publico del trabajo o la parienta en la vida privada, quienes llaman para demandar algo.
Asdrad Torres nos muestra en nuevo orden mundial de la información. La sociedad informativa en la que vivimos y a la que nos tenemos que adaptar.
Llegando al capítulo VIII reaparece Armando Mattelart para hablarnos de la cultura global y el pensamiento de la sociedad.
Francis Pisani habla del ciberperiodismo. La aparición de Internet y su aceptación por parte de la población mundial hasta la utilización habitual de la denominada “red de redes” trae consigo un cambio en estilo de vida. La prensa escrita ha tenido que adaptase a esta nueva forma de transmitir la información. Cambio radical en los medios de producción periodística, de soporte como el papel (en el caso de la prensa escrita), las antenas emisoras y receptoras (en el de la televisión y la radio) hemos pasado a un soporte digital.
Schiller muestra el ciberespacio, ese entorno creado por la interconexión de redes planetarias de sistemas informáticos, como nueva arma del imperialismo al comparar EE.UU. con Europa. Así aparece un “mesianismo tecnológico” desarrollado en el libro por Philippe Breton.
Paul Breton describe las posiciones políticas con respecto a la tecnología.
En el capítulo VII, “el crash visual”, Paul Virilio indaga en los problemas de la digitalización, las tecnologías y la sociedad. Después Philippe Quéau aboga por una “nueva ética” a imponer para poder evolucionar y así llegamos al capítulo final, “la decisiva influencia del periodismo”. Regis Debray, analiza los intereses de los medios y su función en la sociedad.


Este ensayo del periodista gallego nos ayudará a entender y hacernos conscientes de que estamos viviendo un cambio histórico. Como todos estos autores mencionan, estamos viviendo un proceso de evolución, de cambio de Era muy rápido, por lo tanto, 8 años después de la publicación de este libro podemos debatir alguna de estas tesis planteadas.
son unidad sistémica totalizante y dimensión geográfica respectivamente. Planteó que todos estos esfuerzos de una comunicación alternativa descansa en tres aspectos: en la investigación, en los periodistas o comunicadores y en los ciudadanos, que más que usuarios deberían ser personas con capacidad para analizar a los medios. Actualmente hay diversidad de opiniones. Esta era su forma de ver el mundo y cómo iba a evolucionar.

La televisión como medio informativo

 
Ahora hablaremos de la televisión como medio informativo y para ello nos vamos a centrar en el espacio televisivo que mejor representa esa acción: los informativos.
Estos noticiarios informan al telespectador sobre los acontecimientos más sobresalientes del día a través de noticias diariamente.
Con el mismo objetivo, el de informar, podemos encontrar también los magacines informativos y los programas de debate y de tertulia entre otros.
Ante el aumento televisivo del amarillismo informativo, muchos de ellos han perdido su rigor. A esto añadimos que los periodistas televisivos también cometen errores durante la emisión. Asimismo, la mayoría de los noticieros suelen publicar noticias que esconden opiniones a favor de determinados grupos económicos o gubernamentales.

Historia de la Comunicación

A lo largo del siguiente ensayo trataremos de introducir al lector en una breve historia de la comunicación utilizando diversos puntos de vista teóricos sobre la información, la cultura y la comunicación masiva entre otros. Para ello analizaremos contextos, discursos, técnicas y prácticas comunicativas contemporáneas y nos ayudaremos de la aportación de diversos autores para completar esta historia de la comunicación y tener una buena base cara a nuestro futuro profesional como periodistas.
También nos acercaremos a los actuales problemas sociales relacionados con el mundo comunicativo e informativo que tanto nos condiciona para dar respuesta a sus causas y salida a una solución que nos ayudará en un futuro.
Utilizaremos la tradición teórica de la antropología para entender las diferentes formas sociales y culturales generadas por la humanidad. Presentaremos la diversidad sociocultural humana (amplitud, importancia, valor, usos y problemáticas).
Algunos de los textos que analizaremos son: “Shakespearer en la selva” (L. Bohannan), “El narrador” y “La obra de arte” de W. Benjamin, “La interfaz” de Lev Manovich y “El triunfo de la voluntad” de Leni Riefensthal entre otros.
Compararemos el narrador, la novela y la información.
Hablaremos de los medios artísticos como la fotografía, el cine y el teatro.
Analizaremos todos estos textos y diversos documentales y películas con el fin de entender y comprender mejor las causas de la utilización del lenguaje, las formas de entendernos, los problemas de la comunicación, la mentalidad racial americana…
Con ello tendremos una visión más amplia sobre la comunicación y los problemas que existen para transmitir los mensajes en los diferentes medios.












Historia de la comunicación
Es imposible referirse al estudio de los procesos culturales sin detenerse en quienes son su principal sujeto: los grupos humanos. Existen distintas formas de construcción sociocultural de las diferencias, expresadas en conceptos como “etnicidad”, “nación”, “individuo” y “raza”.  Tales categorías son procesos dinámicos de identidad.
Margaret Mead consideraba a la especie humana como una misma y única entidad, con distintas expresiones culturales, cada una de ellas tan importante como legítima. Y jamás dejaba de reivindicar la riqueza de tales diversidades.
Estos actores necesitan comunicarse para transmitir sus puntos de vista, pensamientos y la sabiduría adquirida, utilizan diversas técnicas para ello. Si tenemos que ponernos a pensar cómo es que nos comunicamos, es necesario echar un vistazo a algunos manuales que nos expliquen y nos den a conocer la historia de la comunicación. Los seres humanos no nos comunicamos porque sí, tenemos la necesidad de transmitir, ideas, proyectos, pensamientos, etc. Y es por esto que necesitamos comunicarnos.
La comunicación nos mantiene conectados a todos los seres humanos entre sí. Necesitamos de ella para poder encarar el mundo en el cual vivimos. La comunicación es universal y sus requisitos no varían, independientemente del lugar en donde estemos.
La historia de la comunicación tiene su origen millones de años atrás. En los últimos años se fueron desarrollando distintas formas que nos permitieron acceder a diferentes tipos de comunicación. La comunicación que se establece entre dos personas se considera el resultado de miles de métodos de expresión que se vinieron desarrollando durante varios años.
A medida que el mundo evolucionó, también lo hizo la historia de la comunicación y no sólo se cambiaron dialectos aquí sino que se desarrollaron nuevas formas de transmitir las ideas, los pensamientos y las acciones. El papel de impresión fue el medio más antiguo de comunicación, luego de la vía oral, los egipcios fueron los primeros en descubrir el material en el cual se podían dejar impresos varios escritos. Su descubrimiento ayudó a confeccionar el pergamino. La comunicación escrita trajo como ventajas las posibilidades de estudio, investigaciones científicas y una ramificación de la literatura.
Aunque la comunicación sea amplia el proceso comunicativo se basa en quien envía el mensaje y quien lo recibe. Dentro de esto podemos dividir las formas de comunicar este mensaje y no los tipos de comunicación.
Los elementos de la comunicación son emisor, mensaje, receptor, contexto, canal e intención. En cualquier tipo de comunicación existe un transmisor que envía un mensaje a un receptor, esto lo hace a través de un medio o canal de comunicación. El receptor no sólo tendrá el trabajo de recibirlo, sino también de decodificarlo y posteriormente entenderlo; una vez hecho esto, el podrá o no enviar una respuesta a quien le transmitió el mensaje original, de esta forma se dará por aludido sabiendo que su destinatario la ha entendido.
Existe varios canales y medios para comunicarnos. Es por esto que cuando nos referimos a los tipos de comunicación existentes, nos estamos refiriendo a las diferentes formas que tenemos de comunicar los mensajes.
La comunicación oral se realiza en el marco oral, hablado. Éste es el tipo más utilizado junto con el escrito ya que no se necesita ser instruido para usarlo.
Luego tenemos la comunicación escrita, uno de los tipos de comunicación más antigua en la historia del hombre. Este medio requiere un poco de alfabetización, ya que debemos saber leer y escribir para poder expresar, analizar y responder el mensaje de forma adecuada. De otra forma este tipo de comunicación quedaría incompleta o sería nula.
También tenemos la comunicación visual; este tipo de comunicación es bastante discutido, para muchos una mirada no es más que eso, para otros, son muchas las cosas que pueden comunicarse con gestos y por ende las palabras estarían de más.
Los seres humanos no somos los únicos que nos comunicamos, Charles Darwin destacó en varios de sus estudios que la comunicación nació básicamente de los animales para lograr una supervivencia biológica. El tipo de comunicación también puede dividirse por inteligencia; no es lo mismo comunicarnos con un animal que comunicarnos con un ser humano que es capaz de recibir un mensaje, procesarlo y elaborar una respuesta acorde a dicho mensaje.

Shakespeare en la selva", de Laura Bohannan,
En un artículo breve de 1966 titulado "Shakespeare en la selva", de Laura Bohannan, podemos observar un ejemplo de comunicación entre individuos de distintas etnias, cultura, religión e inteligencia. Pero para hablar de la comunicación en dicho libro antes tenemos que destacar un tema que expone en el mismo, el concepto de universalidad.
Universalidad.
El planteamiento de la existencia de lo universal (Universalismo) es una cuestión que afecta a toda situación comunicativa, independientemente de los interlocutores que intercambian información a través de un determinado lenguaje.
No existe lo universal como tal si consideramos este concepto como aquello que es visto e interpretado de forma común por todos los individuos con capacidad intelectual, comprensiva y racional normal. En el fondo el mensaje que se transmite es el mismo pero es en la recepción donde se sale de manifiesto la diversidad fruto de la percepción de cada uno teniendo en cuenta la experiencia vivida, los valores adquiridos, los líderes de opinión… que hacen que el mundo en el que vivimos sea único y diverso.
Según Giddens, el estudio de las culturas responde a una "doble hermenéutica", la del discurso etnográfico y la del discurso nativo. En ocasiones la voz ilustrada, universalista, moderna y occidental de la institución científica se vea interpelada, resistida o contestada por otras voces distintas.
Si el mundo fuera universal, los acontecimientos tendrían una sola interpretación posible, las posibilidades de ser influyente se reducirían drásticamente, el poder estría concentrado en las manos de unos pocos y el mundo se asemejaría a una dictadura. Quizás por ello, el inconforme ser humano tiende a querer más de lo que posee y al verse encerrado en una única expresión se opone a ella dando lugar a corrientes ideológicas que se distancian de la definición inicial.
Bohannan pone de manifiesto el problema de la universalidad al decir que “uno puede, fácilmente, malinterpretar lo universal cuando no ha entendido lo particular”. Esta definición muestra lo tremendamente compleja que puede llegar a ser la comunicación entre individuos que no comparten un mismo idioma y menos entre personas de culturas diferentes.
Laura Bohannan cuenta las dificultades que tuvo para explicar, durante una de las largas sesiones de narración de historias que son habituales entre los Tiv del África Occidental, la trama y desarrollo de Hamlet. Estaba convencida de que "Hamlet” tenía una sola interpretación posible, y que ésta era universalmente obvia", así que aprovechó la oportunidad para someter a una especie de prueba pseudoexperimental esa idea. Aunque la narradora acabó contando un relato que no era ya el suyo; o al menos no sólo el suyo, sino también el de su audiencia. Era una especie de Hamlet/Tiv negociado en un proceso dialógico.
Si se limitara a demostrar, sin más, la no universalidad de los temas contenidos en ese drama u otro cualquiera, probablemente el asunto no tendría mayor sustancia. Pero la anécdota va más lejos. Ilustra algunos problemas de fondo inherentes a la empresa etnográfica en su tentativa de hacer conmensurable la diversidad de la cultura humana.
Lo que dice Bohannan es verosímil. Según Aristóteles la verosimilitud es cuando los pensamientos y las historias hablan de lo posible, lo que podría ocurrir, no por el hecho de hablar de cosas inventadas carece de veracidad.
El relato de la antropóloga enfrentó sus máximos problemas de traducibilidad al abordar las apariciones del fantasma del difunto rey de Dinamarca anunciando a Hamlet que ha sido asesinado por su hermano. Para los Tiv, que "no creen en la supervivencia individual tras la muerte", sólo podía tratarse de un "presagio" (esto es, una señal en forma de imagen enviada por los brujos) o bien de un "zombi" (un cadáver redivivo por los tales para comerse el cuerpo). El término "fantasma" carece totalmente de sentido dentro de su universo conceptual.
Intentar que alguien externo entienda nuestra cultura de primera mano cuando ni nosotros la entendemos es casi imposible, sería paradójico. Por tanto, no podremos clasificar a nadie dentro de un panorama cultural porque ese individuo ignora el marco en el que se le introduce.
Por la carencia de universalidad tenemos una diversidad cultural, que dota de mayor riqueza al panorama comunicativo. Este pluralismo cultural puede dar lugar a una cultura universal común a todos los pueblos sin que hubiera polémica. Esto puede ser utópico pero todos lo anhelamos, nadie decide dar el primer paso.
En la realización de tal proyecto jugarían un papel importante las cosmovisiones.
Las cosmovisiones son visiones que tenemos del mundo en general. Integra la visión de nosotros mismos y la que tenemos de los demás. Muestra el ideal de vida, es el manual de instrucciones que cada individuo tiene frente al mundo y determina sus actuaciones y la percepción frente a actuaciones de otros. Juzga el comportamiento de los demás como conveniente, en función de las líneas maestras trazadas en su mente modificado por la cosmovisión que posee. Cualquier cosa que no comprendamos o sea distinta llama la atención, de ahí que al entrar en relación con individuos de diferentes culturas hayan problemas de incomprensión e incompatibilidad ideológica.
Esto se ve de manera clara, en el relato de Bohannan, cuando intenta hacer comprender la obra de Hamlet en la comunidad Tiv. La autora trata de adaptar su narración al lenguaje y cultura de los tivs, entrando en disputas con los miembros más ancianos.
Las experiencias personales de cada uno (cosmovisión) y la pertenencia a una determinada cultura condiciona la visión del mundo. Esta es una explicación parcial.
Bohannan define a los tiv a base de tópicos, trata a su sociedad como una estructura rígida con un perfecto funcionamiento.
El texto de Bohannan también hace referencia a la autoridad discursiva. La podemos definir como aquella persona, institución,… que, en función de sus conocimientos, se le concede mayor credibilidad y prestigio en sus opiniones que a cualquier otro individuo (Raymond Williams).
Según Lancer, la autoridad discursiva es “la credibilidad intelectual, validez lógica y el valor estético que se confiere a una obra, autor, narrador, personaje o práctica textual”. En otras palabras, son los personajes que deberían ser líderes de opinión en cada campo de estudio. Existen muchas formas de autoridad discursiva ya que para un mismo ámbito pueden aparecer varias autoridades que, con argumentos, van formando los temas de debate social presentes en nuestra vida diaria.
Podemos distinguir, con la ayuda de Collet, cuatro tipos de autoridades: la autoridad del padre, del amo, del jefe y del juez. Todas estas tienen una forma distinta de imponerse. Hegel dice que todos los seres humanos competimos por el reconocimiento, el amo arriesga su vida y entra en lucha para ser reconocido, el esclavo prefiere ser reconocido y no desafiado. Los jefes imponen sus proyectos, son modelos de autoridad persuasivos. Platón nos aclara que el juez juzga según su interpretación.
Estas autoridades discursivas jerarquizan la opinión. Las personas consideradas por la audiencia como dotados de posición relevante, son conocidos nada mas intervenir, ya sea a favor o en contra,y encaminan al público receptor hacia sus convicciones. Sirven de guía para unos receptores que interiorizan los argumentos de los dotados para dar explicación a sus preguntas.
Bohannan cuenta cómo varían las autoridades discursivas en función de la cultura. Por ejemplo en la cultura de los Tiv se le da credibilidad a los ancianos, su experiencia. La edad es sinónimo de sabiduría. En cambio, en nuestra sociedad es raro dar credibilidad, sin verificar los hechos, a las palabras de los ancianos. Son desvaríos, opiniones de otra época que en la nuestra carecen de valor. Para considerar a una persona o institución como autoridad discursiva hay que tener en cuenta las capacidades intelectuales y los conocimientos adquiridos. Dejaremos de lado las características físicas o de otro tipo que puedan conducirnos a errar. Lo que resalta de una autoridad discursiva son sus argumentos y no su existencia material. La esencia de la autoridad discursiva estriba en la sabiduría del sujeto emisor cuyos planteamientos son superiores que los de sus semejantes, quienes acogen esos planteamientos como reglas de vida. Está siguiendo el carril que otros le marcan, es el mas pobre intelectualmente hablando. Cada uno debería de progresar con la base que estos sujetos les imponen pero sacando sus propias conclusiones para alcanzar una opinión de peso salida de nuestras propias capacidades.
Siguiendo con temas que expone Bohannan, encontramos la traducción intercultural.
La traducción intercultural es la adaptación de instituciones para tratar de amoldar el significado de un determinado mensaje en función de la situación comunicativa o contexto en el que nos encontremos. Este fenómeno esta mas presente de lo que pensamos.
La traducción a la que nos referimos aquí es distinta de cambiar de un idioma a otro. En nuestra vida diaria adaptamos nuestra forma de expresión a la persona con la que hablemos por empatía y para hacer una comunicación eficaz y así nos entiendan mas fácilmente. Nuestro código expresivo cambia según la persona a la que nos dirijamos, ya sea un profesor, un compañero, a nuestros abuelos… La forma con la que tratamos a unas personas u otras dependen de la confianza que se tenga pero también del entorno.
En cuanto a la traducción intelectual entendida como trasmisión de un mensaje de un emisor a un receptor comunicativo perteneciente a otra cultura hay que añadir el problema del idioma y de la interpretación. Trasmitir un mensaje con las mismas palabras en distinto idioma solo requiere destreza de vocabulario en ambos lenguajes, pero transmitir la interpretación exacta de lo que quieres comunicar requiere dominio bilingüístico y cultural.
Bohannan trata de mostrar este fenómeno cuando intenta contar la historia de Hamblet a la comunidad Tiv. Los problemas se hacen evidentes desde el primer momento ya que la cultura Tiv es distinta de la africana y totalmente distinta de la de Bohannan. Esto lo muestra al hablar de hombre que sabía cosas en lugar de estudioso y para decir fantasma utilizaba presagio. Esto que hacía era una traducción cultural.
A parte del elemento lingüístico tenemos que sumar el elemento material como formas que distancian a las culturas. Mientras que los ingleses de la época de Shakespeare utilizaban espadas, los Tiv usaban machetes, las vestimentas de ambos son distintas al igual que sus hogares. Todo esto influye a la hora de transmitir un comunicado para hacérselo llegar a miembros de otra cultura. Las dificultades de la traducción es que no hay una definición exacta para las palabras de una u otra lengua. Es imposible traducir de manera total. No existe un lenguaje universal.
Hay cosas que en una cultura están mal vistas y en otras parece algo normal, a eso lo podemos llamar relativismo cultural.
Para que un mensaje llegue a calar en un determinado contexto cultural hay que adaptar los elementos del comunicado a dicha cultura, excluyendo al resto de culturas. Puede parecer intolerancia hacia el resto de culturas pero aclaro que los únicos sujetos que tienen conciencia de la multiculturalidad son aquellos que llevan a cabo la traducción, ya que se meten dentro del contexto al amoldar el mensaje para su correcta interpretación. La situación de los receptores, por tanto, es distinta. Les hacen ver el mundo desde su perspectiva cultual propia, no realizan más esfuerzo, no contemplan otra forma de vida y cuando entren en contacto con algún aspecto de otra cultura lo verán con desconfianza e incomprensión.
Tenemos que diferenciar también entre creencias y opinión. Las creencias es un firme sentimiento más sólido que la opinión, podemos verlo en los seguidores de cualquier religión. Las creencias están vinculadas a identidades. A través de lo que creemos podemos ver quiénes somos. Las creencias son inculcadas, sostenidas por una tradición y una memoria colectiva, la sociedad presiona a favor de su continuidad. Arnaldo Aguilar dice que una creencia esta en relación con otras, a esto llama sistematicidad. Hume la define como toda idea acompañada por un fuerte, intenso o firme sentimiento de la verdad de dicha idea.
En cambio las opiniones no son subjetivas ni objetivas. Son propias de la sociedad moderna, enunciados sustentados por una creencia firme. Son difundidos por las personas, sostenidos y retroalimentados. Es una práctica social que presiona a favor de su alteración.
Es este proceso por el que el mundo de sentido de la cultura que se estudia entra en nuestra narración y la conforma lo que podemos llamar, metafóricamente, "traducción". Pues al renarrar por escrito su historia, la autora se dirige hacia los potenciales lectores de su etnografía, haciendo de ella tema de reflexión y testimonio de la diversidad cultural.
La antropología como disciplina se esfuerza por hacer las nociones originarias del lenguaje natural de las sociedades occidentales y su evolución histórica, estén en un proceso permanente de acendramiento y depuración de su inevitable etnocentrismo. Por su parte, la analogía traductiva identifica a las poblaciones humanas a un tiempo como objetos de investigación y como sujetos de discurso que negocian puntos de vista -entre sí, y con el investigador y la sociedad de procedencia a la cual éste pertenece.
Traducir no es una prerrogativa de la investigación científica. En cierto modo todo individuo vive en los márgenes, a caballo entre distintos sistemas de categorización, reglas de conducta y provincias de sentido. Es por eso que alguien ha dicho que somos más "dividuos" que "individuos". Pasamos de la conversación informal sobre nuestro entorno a la recepción massmediática de eventos ultralejanos, de la ciencia a la fiesta y el ritual, del turismo vacacional a nuestros localismos particulares. En el proceso hacemos innumerables veces ese trabajo de mediación simbólica que supone el paso de un dominio al otro, ya sea traduciendo, disociando o desconectando.
Como investigadores estamos condenados a ser factores de modernización de las visiones del mundo, y en esa medida inevitablemente etnocéntricos. El etnocentrismo es la tierra natal de cualquier reflexión sobre el mundo social. A ella se retorna una y otra vez en la difícil labor de describir contextos que no son el nuestro. La buena etnografía es siempre un producto de hibridación cultural. Por ello nos deja insatisfechos, pero abre nuestro horizonte a la diversidad humana. Ese era el ruego de los nativos a la etnógrafa al final de su truncado relato: "...que cuando vuelvas a tu tierra, tus mayores vean que no has estado sentada en medio de la selva, sino entre gente que sabe cosas y que te ha enseñado sabiduría”.
En relación con la obra de Bohannan, Paul Watzlawick nos habla del problema que representa traducir un mensaje de un idioma a otro y de la diferente interpretación de los movimientos corporales en diferentes culturas entre otras cosas. Desarrolla a partir de ejemplos tomados de las diferentes áreas de la comunicación, la idea de que comunicación y percepción de la realidad se hallan estrechamente relacionadas.
El enfoque de Watzlawick parte principalmente de la "Teoría General de Sistemas" en conjunción con investigaciones en el campo de la psiquiatría, como él mismo la ha llamado, "existencias". La confusión, la define como la contraimagen de la comunicación y para ilustrarlo expone una serie de situaciones que suelen llevar a confusión. Esto lo podemos relacionar también con la manera de percibir la realidad del narrador y la forma que tenía de transmitirla. Para ello echamos un vistazo al libro de W. Benjamin “El narrador”.

El narrador”, Walter Benjamin
Antiguamente, las historias eran contadas por personas que las transmitían cara a quienes recibían el mensaje, no era necesario transcribirlas y difundirlas, lo que hace que concibamos al autor como una persona lejana, superior e inalcanzable. El transmisor se veía totalmente inmerso en la transmisión comunicativa al recibir, de primera mano, las palabras del orador en sus oídos. En la actualidad los hechos son transmitidos y leídos en textos impresos que no transmiten otra cosa sino palabras. Ha habido una democratización de la palabra ya que los medios de comunicación informativos hacen accesible los textos impresos a todos los públicos.
Para comprender esto, empezaremos definiendo a los narradores.
Podemos entender como narrador, según Gabriela Peña, como “Mirones. Acechan y observan. Son observadores natos y espectadores”. El narrador basaba sus discursos en la experiencia, no en la suya propia sino en la que observa de los demás. Busca y analiza aspectos de la vida que supongan un argumento de peso para ser transmitido, a través de sus discursos orales, a sus destinatarios. Los objetivos eran transmitir consejos, recomendaciones o pautas. El narrador se expresaba en auditorios caracterizados por ser una colectividad donde interactuaban personas con fuertes vínculos inmediatos y primordiales, con un nivel de saber homogéneo. Aunque estas sociedades carecían de los medios de comunicación de los que hoy disponemos, su unión era mucho más profunda. Estas familias eran propensas a escuchar los mensajes del orador, los cuales transmitían de generación en generación, sin ser reflejados en manifiestos escritos, y estaban adaptados a las circunstancias y el contexto propio de cada época. De esta forma, la experiencia se incorpora a la tradición.
La memoria juega un papel importante para trasmitir el mensaje en un futuro a otros interlocutores. También tenemos que tener en cuenta que en esa época se vivía en ámbitos locales, con poco contacto con el exterior, por tanto existían pocas opiniones contradictorias.
Tradicionalmente se han distinguido dos tipos de narradores: aquel que se compara con la figura del marino mercante (viaja mucho, adquiere experiencia y tiene muchas cosas que contar) y el campesino sedentario (al permanecer mucho tiempo en el mismo lugar ha adquirido experiencia retrospectiva). En el primer caso, la distancia narrativa que aparece es espacial y en el segundo temporal.
La narrativa oral permite una libre interpretación. Cada receptor, con su propia experiencia, debe sacar sus propias conclusiones. Dejando libertad de interpretación se desarrolla la capacidad de descernimiento llegando a derivar en debates públicos que darán lugar a conclusiones de prestigio intelectual que compiten con las del propio narrador, mostrando así el conocimiento de la gente que le escucha. Si no hay libertad de interpretación y el orador concluyera con una explicación de lo transmitido puede que la comprensión del mismo fuera generalizada. Todos tendrían la misma opinión. Por ello, soy partidaria de que la narración oral deje libertad interpretativa al receptor.
Debido al ritmo de vida frenético que llevamos y se incrementa con el trascurso del tiempo, la narración ha ido desapareciendo paralelamente. Hoy día el tiempo es oro, y la difusión de historias y pensamientos queda anticuada, de la cual no se puede sacar provecho en un mundo gobernado por el capitalismo.
La manifestación más evidente de la decadencia de la narración la encontramos en el surgimiento de la novela.
El orador es sustituido por el escritor. La novela nos muestra un destino más ajeno, ardoroso, como la muerte que en ella leemos. Los auditorios serán sustituidos por la soledad y la intimidad que rodean al destinatario de la novela, anónimo para el autor. Los textos pierden la artesanía que les caracterizaba por un objeto comercial e instructivo, dedicado a promover el capitalismo. Los mensajes no tienen utilidad práctica como antes. A demás están cargados de explicaciones que fulminan la imaginación contemplada anteriormente en los discursos orales. Gracias a la imprenta cada vez son más las personas que acceden a los textos y paralelamente se desarrolla la educación. El conocimiento adquirido tras la lectura de una novela es inmediato, directo. En el caso de la narración el conocimiento que adquieres deriva del planteamiento del receptor frente al mensaje recibido.
En la sociedad moderna, los individuos organizan su saber en las comunidades hermenéuticas. Comunidades que se sustentan en función de unas formas de interpretación común, aunque la co-presencia espacio-tiempo no se manifiesta. Esto puede ser difícil de comprender y contradictorio. El hecho de no vivir bajo el mismo contexto, época o lugar geográfico disminuye las posibilidades de contemplar el mundo de igual manera ya que los valores que se promueven son muy similares, tanto los del entorno practico como los del entorno teórico. A pesar de esto, gracias a la difusión de los escritos no es precisa la convivencia para tener unos valores de vida comunes, un entorno teórico común. Podemos poner como ejemplo las religiones universales que hizo falta trascribir los dogmas para difundirlas.
Frente a este modelo, el cual lo podríamos denominar “de expansión teórica”, nos encontramos a esas religiones que simplemente basándose en la transmisión oral de sus principios emulan el modelo de la narración, influyen en su limitado territorio.
A demás de esta forma de organización social basada en criterios interpretativos y de valor, han surgido comunidades imaginarias dirigidas a una homogeneidad intelectual y estética.
Los grupos tienen las mismas convicciones ideológicas, saben lo que quieren y tratan de hacérselo saber a los demás y así su vigencia en la sociedad sea latente.
A parte del género novelesco, tenemos que destacar otro género aun más voraz con respecto a los planteamientos que caracterizan al género narrativo, hablamos de la información. Rompe el contacto con las distancias espacio-temporales, le interesa lo que sucede cerca de sus ámbito de actuación y que, de alguna manera, pueda suponer un efecto colateral en su vida. Felipe Sahagún afirma: “cuanto más aumenta la capacidad de producción y distribución de noticias desde los lugares más lejanos, menos se publican”. Surge una clara paradoja. Junto con el desarrollo del género comunicativo-informativo proliferan los medios de comunicación que hacen llegar todo tipo de información a un elevado número de personas. El potencial y rápido acceso a la información no se ve reflejado en la práctica en un mayor uso de la misma. Se selecciona una mínima parte.
Cuando el acceso a la información es limitado, la mayoría de los individuos privados de ese privilegio veían en los escritos una maravillosa vía para el cultivo de la mente, ahora que la información es alcanzable para todos, está socialmente considerado como labor de profesionales del panorama comunicativo e informativo o para “ratas de bibliotecas”.
La información es un discurso cerrado que no admite discusión debido a que es plausible, novedosa y cargada de argumentos que contextualizan al lector para que no haga matizaciones psicológicas pues la propia información se explica por sí misma.
Sus planteamientos de concisión, objetividad, lenguaje simple… permiten conocer lo más relevante y destacado. Hoy día no tenemos tiempo y es necesario ir al grano, informar directamente, sin rodeos. Se deja de lado la producción artesanal de los antiguos textos para producir en serie.
En la actualidad la información determina nuestras decisiones y se organiza en telecomunidades. Establecen un contacto interpersonal directo, aunque no cara a cara. En la actualidad, en mi opinión, las personas establecen mas contacto gracias a un medio como el televisor o móvil que el contacto físico. La inercia comunicativa nos lleva hacia un mundo cada vez más interdependiente, interrelacionado, donde todos estamos más comunicados pero el aislamiento físico que conlleva hace que la gente solo se relacione con quien le importe, quien signifique algo. Desaparecen los encuentros fortuitos ya que somos nosotros quienes elegimos al interlocutor y desechamos a los que no nos interesan. Según Sahagún esto “abre espacios vulnerables a los enemigos potenciales”. Los interesados en provocar indisposiciones en el sistema se sirven del mismo para alterar el orden de una forma mas veloz y devastadora. La situación es similar a la anterior pero los fenómenos se producen a lo grande.
La información siempre viene acompañada de explicaciones a cerca de su contexto psicológico, sustrayendo esa labor al receptor del mensaje. El comunicado informativo se autoexplica. Podríamos contradecir esto diciendo que tenemos una base mucho más firme y segura para sacar nuestras propias conclusiones. Tanto la novela como la información son modelos orientativos pero esta última está más abierta a recibir el punto de vista de cada receptor. El mensaje de la novela representa la experiencia del autor, la información representa la realidad.
La memoria es un elemento en directa relación con la existencia del análisis psicológico. Aquellos relatos que, de algún modo, quedan para la libre interpretación de sus destinatarios están más presentes en la mente de los mismos debido al trabajo intelectual de valoración que realizaron. Es importante no confundir memoria con recuerdo, esta ultima hace referencia a la tradición que se transmite de generación en generación haciendo posible que historias antiguas conozcan la luz años después de ser contadas. La información la podemos calificar como un término medio entre la memoria y el olvido debido a que los receptores completan la información que ya tenían con la nueva que sea relevante, la no relevante no la tienen muy en cuenta y acaban olvidándola. En la novela pasa lo mismo, pero la diferencia es que ella contiene la percepción subjetiva de un individuo y la información muestra la realidad (cuando hablo de “mostrar la realidad” por parte de la información tengo que aclarar que esa realidad que muestre es objetiva y depende de la ideología tanto política como otras, del periódico o medio que contiene dicha información).
Volvemos a hacer referencia a la autoridad discursiva, al igual que anteriormente, para aclarar que varía en función del genero comunicativo al que nos refiramos. En la narración está asociada al orado, posee el don de la comunicación a las masas cuando toma un préstamo de la muerte, el narrador transmite experiencias que otros les hacen llegar. En la novela, el autor se escuda en sus afirmaciones guiadas por Dios, argumento convincente entre los receptores de la época. En la información, la autoridad discursiva la tiene el informador que es observado y aceptado por los receptores quienes considera que difunde comunicados limpios, libres de intencionalidad manipuladora y únicamente con un objetivo, informar.
En este libro de Benjamin podemos distinguir la figura del tonto en el cuento. Eran personajes ingeniosos y astutos. Tenían un papel de bufón, el cual, a través de una broma, ponía en cuestión el orden social. Sería una sátira literaria. Las figuras grotescas y el carnaval también tienen relación con el tonto del cuento. En el libro “Rabelais y su mundo” Bajtín estudia la interacción entre lo social y lo literario, así como el significado del cuerpo. En esa obra encontramos dos subtextos relacionados con el carnaval (según Bajtín, institución social) y el realismo grotesco (modo literario).
En cuentos de este tipo también suele haber una ambivalencia entre el listo y el tonto.
El cuento, en ocasiones, hace bajar al mundo real el mundo de los dioses. En contraposición a esto se encuentra el mito del que nos habla Benjamin.
Poniéndole un poco de imaginación a algunas narraciones diferenciamos entre el cuento y el mito. El cuento es la forma secularizada del mito. El mito hace referencia a historias explicadas con un trasfondo exagerado, basado en elementos fantásticos, surrealistas… que otorgan grandiosidad a sujetos que pueden ser reales o no. Representan la realidad de forma sublime. En contraposición a ello está el cuento, que desarrolla posibles sucesos de la vida real pero en un ambiente menos surrealista y más verosímil. El cuento es un discurso de secularización frente al mito. El texto de Benjamin habla de un artesanía en el discurso, porque tiene visión sociológica de las formas de discurso, las formas que adquiere la cultura determinadas por quienes lo producen.
La novela y la información han tenido un desarrollo paralelo con respecto al cuento y mito. La novela y el mito basan sus planteamientos en aspectos sacros, escudándose en Dios quien les otorga credibilidad. Por otra parte, la información y el cuento desarrollan discursos secularizados, libres de toda perturbación sobrenatural lo que le otorga más fundamentos.

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, Walter Benjamín.
Este texto de traducción francesa de los años 70, es importante desde el punto de vista histórico, teórico político y teórico cinematográfico. Es una obra inclasificable desde el punto de vista disciplinario y en ella podemos encontrar cosas que nos desconciertan. En él se traiciona al fascismo, no a la cultura y la guerra.
Benjamin habla del arte pero se centra en la crisis cultural de la modernidad en la que aun nos encontramos. Habla de la crisis de la experiencia. Todo conjunto de la cultura está siendo sometido a una transformación mediático-tecnológica.
La obra de arte siempre ha sido susceptible de reproducción y cada cosa creada por los humanos se ha considerado digna de imitación. La xilografía hizo que se reprodujese técnicamente el dibujo, la litografía llevó a la ilustración al mercado masivo para acompañar a la vida diaria y después llegó la fotografía para acentuar este colorido.
Walter Benjamin lanza una advertencia crítica: incluso en la reproducción mejor acabada falta algo pues, en la existencia del producto artístico como objeto singular quedan depositados la Historia y los procesos socioculturales en los que a la vez halla su origen, y es a causa de esto que la reproducción técnica cancela a la autenticidad y permite a la obra de arte dirigirse a su destinatario. En el momento que hay reproducción técnica ya no hay aura, el aura ya es inviable (véase la reproducción del David de Miguel Ángel en la plaza de Florencia).
El aura de un objeto cultural está compuesto por su aquí y su ahora. Es la manifestación irrepetible de una lejanía sin importar su distancia, y su desmoronamiento a manos de la reproducción masiva ha consistido en a) acercar espacial y humanamente las cosas y b) orientar la existencia de los objetos hacia una percepción que requiere de apropiarse de las cosas y las imágenes como ejercicio de un constante acercamiento a la realidad. Está presente en aquellos objetos singulares que conservan su originalidad primitiva ya que no ha sido reproducida. Solo se encuentra en los manifiestos artísticos originales que mantienen consigo la esencia de la creación del autor que les dio vida. El aura se identifica con la individualidad, exclusividad, irrepetibilidad, autenticidad… otorga un valor incalculable a las manifestaciones artísticas que la contienen.
La unicidad de la obra de arte surge como testimonio de su ensamblaje con la tradición, tal es el caso de los íconos y la escultura religiosa de todo tipo, y dicha función de materializa en el culto, del que la obra de arte se ve liberada por la reproducción técnica, a través de la copia que, al servir la función de original para una inmensidad de copias posteriores, hace inútil preguntarse por la suerte de la obra original.
La necesidad del ser humano de tenerlo todo a su disposición ha hecho que se desarrollen técnicas de reproducción que destruyen la irrepetibilidad y autenticidad de una obra de arteterminada. La creación individual y exclusiva es sustituida por la creación en serie que despoja al arte de gran parte de su valor original. Queda así modificada la concepción del arte como tal. El carácter cultural, ritual, de la obra ha dado paso a un uso exhibitivo de la misma. Generan gran fascinación al contemplarlas, da una sensación de evasión que ninguna otra cosa humana podría producir. El punto de vista es privilegiado ya que permite sentirte autor por un momento. Para ello la observación debe de ser individual, haciendo que la recepción aurática sea más intensa y profunda.
Estas obras de arte dotadas de aura, son sacralizadas, porque representan antiguas creencias profundas de los hombres, ilustra la perfección creativa que el ser humano puede alcanzar o reflejan valores dominantes de la sociedad en función de la época en que fueron creados. Es un proceso que se retroalimenta. Esto lo podemos relacionar con las manifestaciones transmitidas de generación en generación, profundidad temporal que unida a la autoridad que representaba el narrador hacían de esta historia manifiestos orales dignos de culto.
Por otra parte, la reproducción técnica lleva a una profanación de la esencia del arte. Las reproducciones no se pueden considerar como arte porque carecen de autenticidad e irrepetibilidad, propiedades que definen su aura. La obra de arte presenta una progresiva secularización.
Mientras que la reproducción es la manifestación seriada de la obra de arte original, la novela presenta el mismo papel frente a la narración. Acaban del mismo modo con su aura, abarcado en un mundo de masas que todo lo quieren abarcar de manera superficial en vez de conformarse con la profundidad de contados elementos. Esta es la ambición que caracteriza al ser humano.
Las formas de experiencia estética actuales se caracterizan por una orientación, cada vez mayor, hacia tendencias democratizadoras. El acceso a las expresiones artísticas abarca a públicos cada vez más amplios permitiendo la igualdad de contacto con las manifestaciones.
Antes se contemplaban las obras de forma individual han surgido mecanismos que hacen posible una contemplación masiva e igualitaria del arte. Medios artísticos como la fotografía, el teatro o el cine, que han evolucionado de forma que para su rentable contemplación hace falta reunirse muchas personas en torno a ellos.
El teatro se ha caracterizado por ser un espectáculo en el cual el público ocupaba un papel importante, antiguamente llegaban incluso a intervenir. El público que acudía a dichas representaciones era muy popular, hoy día, en cambio, se ve el teatro como algo semi-lujoso a lo que acudes de vez en cuando.
La fotografía tenía en principio una naturaleza privada, de no exhibición. Era un género artístico que gozaba de gran valor cultural basado en mantener viva la presencia que aparecía en el retrato. El retrato privado era sustituido por exposiciones artísticas observadas por públicos masivos, hecho que potenció su desarrollo.
Su valor cultural, en apariencia inexistente, queda exiliado en el rostro humano y por ello no es casual que el retrato como concepto del recuerdo amoroso regale su autenticidad a la fotografía concediéndole el valor del culto a los seres queridos, lejanos o desaparecidos, en los que alcanza a vibrar el aura, como belleza melancólica e incomparable.
El cine, al mediar entre sus objetos y su reproducción una estructura de mecanismos, presenta una realidad que es siempre artificial en oposición teatro que en su expresión autorrepresentadora convierte en ilusión todo lo que le rodea, tmisma situación que Benjamin desarrolla con los ejemplos del mago y el cirujano, el operador y el pintor, y con ello se apunta que la representación cinematográfica de la realidad un valor especial porque esta “realidad artificial” se halla despojada de todo aparato, tal y como lo exige la obra de arte auténtica.
El mecanismo proyector del teatro anula interacción del actor con su público eliminando la posibilidad de cambiar y acomodar su actuación, la esencia del momento, según la reacción y disposición del público. La representación ante un aparato implica para el artista una experiencia bastante diferente a la del público que a través del cine accede a otra fascinante dimensión, pues, al moverse y transformarse, su imagen desaparece al instante, llegando así a la situación inédita del actor que actúa con toda su persona viva, autenticidad y valor artístico genuino renunciando a su aura. Puede considerarse que su interpretación no es unitaria sino que se compone de muchas ejecuciones, y de aquí obtenemos que eso que podríamos llamar “aura” queda desmenuzado en episodios, escenas, tomas y distribución de escenarios.
El actor sabe que el extrañamiento que siente ante el mecanismo cinematográfico queda impreso para siempre y va a parar a todos los consumidores, y esto es una materialización de la atrofia del aura que el cine sustituye con una construcción artificial que es el culto que conserva la magia de la personalidad reducida a la magia averiada de su carácter de mercancía.
La mediación tecnológica consiste en emplear medios tecnológicos para presentar las manifestaciones artísticas al público para que los individuos puedan observar el arte. El aura es así machacada y la autenticidad e irrepetibilidad se dan por perdidos. Pero es la mediación tecnológica un proceso natural dentro de la actual sociedad de masas. La cada vez mayor dependencia tecnológica se ve reflejada en el arte y más concretamente en el cine.
La obra de arte ha cambiado su relación con el público masivo gracias a la reproductibilidad técnica que permite a cualquier espectador erigirse en perito artístico, pues con la disminución de la importancia social de arte viene la disociación de la crítica y la contemplación, y lo que ocurre con la pintura es que por sus propias características no está en condiciones de ser objeto de una distribución y recepción simultáneas y colectivas.
El cine permite una representación más precisa del mundo por su capacidad para aislar acontecimientos que pasan desapercibidos, y es por ello que afirma Benjamin que el cine podría hacer reconocible la utilización científica de la fotografía como homóloga de la que hace con sus propios dispositivos mecánicos y su función sería la de obligarnos a reconocer nuevos mundos en nuestros espacios más cotidianos.
El cine es también una provocación como lo fue el dadaísmo en su cometido de hacer trizas todo trazo del aura posible en cualquier ámbito. El cine impide recoger y contemplar, el espectador tiene que hacerse de los elementos concatenados y precedentes para tratar de encontrar el significado.
El nacimiento del cine sirvió para superar la limitada movilidad del teatro. Su versatilidad permite al espectador contemplar la realidad que se escapa a la visión natural del ojo humano. Las salas de cine han sido diseñadas para albergar a un público masivo. En la actualidad el cine sufre una reconversión debido a que el cine se está trasladando a la casa de cada individuo. La inercia del mundo nos lleva hacia un aislamiento cada vez mayor y una conexión interpersonal virtual creciente.
Podemos observar como todos los géneros artísticos tienden hacia su exhibición pública y masiva. Tendencia influida por la democratización política. Aunque casos inversos como el del cine hacen saltar cierta incertidumbre. El individuo ha aprovechado la posibilidad que le dio la tecnología de privatizar su experiencia estética.
Frente al modelo de representación cinematográfica esta el teatral. Una obra de teatro coloca a los espectadores en la posición que ocupa el mecanismo cinematográfico en la filmación de una película de cine. El actor de teatro representa un papel que no permite errores en su ejecución, eso le da una naturaleza aurática a su trabajo. Mientras, el actor de cine realiza un papel donde cualquier error puede ser enmendado. El actor de teatro es consciente que le observan miles de personas mientras que el ojo que observa al actor de cine es mecánico.
Aunque la mediación tecnológica produce manifestaciones artísticas alejadas de la pureza esencial del arte pero puede albergar características inalcanzables para géneros que no poseen ningún mecanismo tecnológico en su desarrollo. La riqueza perceptiva que ofrece el cine es mayor que la de la pintura, y en un mundo globalizado la capacidad de percepción es más útil que el culto a una determinada obra de arte.
Benjamin renovó el concepto de la experiencia kantiana para otorgarle el barniz de la inmediatez, del choque con lo novedoso y del atractivo de una aventura por la que se vive cada nuevo conocimiento. Esta nueva forma de experiencia obliga la relación con contextos sociales más amplios proyectados desde la tradición, favoreciendo la aparición y apreciación del aura.

El triunfo de la voluntad” Leni Riefensthal
El documental refleja a la perfección el paralelo avance que experimentaron la estetización política y la filmación cinematográfica. Muestra el desarrollo del congreso del Partido Nacionalsocialista en 1934 en Núremberg. Incluye imágenes de miembros uniformados del partido desfilando al son de conocidas marchas, además de partes de discursos de varios líderes nazis en el Congreso como Adolf Hitler. Fue Hitler quien encargó el filme y su nombre figura en los créditos iniciales. El tema principal es el regreso de Alemania a la categoría de potencia mundial, con Hitler como una especie de mesías que devolverá la gloria a la nación. El lenguaje visual predominante era el de la propaganda, cuyo objetivo era la exaltación del líder, en este caso Hitler. Su figura era engrandecida de forma desproporcionada de manera que los partidos le seguían como a un semi-Dios. Los contrapicados hacían ver a una persona en un plano de superioridad, los travelling mostraban la forma enfervorecida de saludar, los planos aéreos permitían contemplar la disciplina de las tropas, los planos abiertos nos hacían ver a las masas de seguidores. Aparecían constantemente los emblemas. Gracias a todo esto se cumplía el objetivo del líder de tener una población alemana unida.
El aquí y el ahora del líder político desaparece, su aura es destruida, sin embargo, la reproducción del material audiovisual servía para ensalzar, aún más la imagen del führer.
Esta película ha influenciado otros filmes, documentales y publicidades hasta el día de hoy, aun cuando es un ejemplo que pone en cuestión la delgada línea entre arte y moralidad.
La estetización es la esencia del cine, hoy día lo vemos con los guiones adaptados, o sea, novelas llevados a la gran pantalla. Novelas no muy bien acogidas por los lectores que utilizan el cine como mecanismo de impulsión para su difusión. La inercia lleva a consumir aquello que se puede observar.
Sobre la cuestión de si Leni Riefenstahl simpatiza o simpatizó en algún momento con el régimen nacionalsocialista es un asunto estrictamente personal y de libertad de pensamiento, y cualquier afirmación al respecto es completamente especulativa.
Su trabajo y personalidad significan uno de los casos más interesantes e importantes para estudiar la relación entre cine y propaganda.
Si su obra cinematográfica entre los años 1933 a 1945 son documentos propagandísticos de aquel régimen y la corresponsabilidad personal en su realización. El film es un instrumento en poder del Estado para la realización de los propósitos totalitarios del partido. El Triunfo de la Voluntad era una obra que se iba a realizar con Leni o sin ella. Que haya sido Riefenstahl y no alguien más, se debe a la proposición que le realizó el Ministerio de Instrucción Pública y Propaganda.

La interfaz” Lev Manovich
Manovich describe interfaz como la manera en que el usuario interactúa con el ordenador. La estructura digital en que se enmarcan los contenidos culturales han de ser compatibles con la cultura tradicional que acompaña al usuario, de forma que la comprensión del nuevo sistema puede hacerse efectiva. La claridad de las metáforas que hacen posible la organización de los datos informáticos debe ser mayor que la del instrumento que funciona de intermediario entre el usuario y el ordenador. Se deben emplear conceptos que tengan un planteamiento operativo similar al que tienen en la vida real. En relación a al gramática de acciones significativas, su actuación es complementaria de las metáforas. Mientras ellas hacían referencia a los elementos que aparecen en la pantalla del ordenador, esta gramática de acciones permite operar sobre esos elementos, modificaciones,… En definitiva, podemos decir que el interfaz comprende las acciones de interacción, lenguaje y posibilidades operativas de las que dispone el usuario en su puesta en contacto con el ordenador.
Tenemos que destacar la interfaz cultural, la cual, hace referencia a la relación comunicativa existente entre el hombre, el ordenador y la cultura. En un principio el ordenador se veía como un instrumento de creación cultural, esta visión fue modificada por el paso del tiempo y hoy día el ordenador es una máquina cuyas prestaciones permite, a parte de crear cultura, almacenarla, distribuirla y acceder a cualquier medio. Interconecta a multitud de usuarios que podrán acceder a documentos de diversa índole de forma universal. El usuario ya no conecta con el ordenador, sino con la cultura de forma digital. El usuario puede comprender la cultura que el ordenador el presenta gracias a la utilización de un lenguaje empleado por las interfaces culturales compuesto por elementos de formas culturales que ya conoce. El sistema que aparece es nuevo, pero los pilares han sido escogidos de otros ya conocidos. La esencia se basa en la estructura formal, variando la manera de interactuar con él para acceder a los contenidos que guarda. Las tres formas de lenguaje en las que se basa el sistema son el cine, la palabra impresa y la interfaz de usuario generalista.
La palabra impresa y el cine se complementan, esto ha permitido su desarrollo. La cultura digital se ha servido de determinados elementos del lenguaje de ambos para configurar su propia naturaleza.
La palabra impresa ha estado presente en todos los tipos de soporte aunque también constituye un soporte por si misma. Es un metalenguaje de todos los medios informáticos, un código universal en el que se representan el resto de medios. Todos los medios comunican con la palabra. El ordenador se sirve de la palabra impresa pero nos interesa mas saber lo que la interfaz cultural se apropia. La interfaz cultural se apropia de los principios de organización textual que tradicionalmente, el ser humano dio a sus escritos. Así hace familiar su estructura al usuario y posibilita una utilización correcta de su sistema. El mas empleado es la pagina. El discurso lo contiene un soporte rectangular donde la información aparece de forma ordenada en paginas relacionadas de forma numérica. La página virtual resultante es mucho más versátil que una página tradicional, permitiendo al usuario organizar la información de acuerdo a sus necesidades, superando la estructura cerrada o inflexible que presenta el libro. El libro no permitía mas que una lectura ordenada y lineal, sin posibilidad de pérdida pero las actuales páginas virtuales, con sus infinitas posibilidades de manipulación de datos al mismo tiempo pueden dar lugar al caos.
Con la aparición de las páginas web y los hipervínculos adheridos a ellas el sistema se complica de manera desmedida. El hipervínculo hace que una vez busquemos un determinado contenido, al introducir la palabra clave en el ordenador, nos aparezcan multitud de documentos. La jerarquía que rige esa colocación es nominal, para nada racional. Aparecen en primer lugar aquellos documentos que contengan los términos exactos que hemos introducido en el buscador. La red es una recopilación inmensa de todo el saber del ser humano donde el orden brilla por su ausencia.
Que el cine desbanque a la palabra impresa es normal ya que la sociedad actual es la sociedad de la imagen. Se cree lo que se percibe. El texto queda en segundo plano, subordinado de la imagen a la que complementa.
Hoy día, cuando el sujeto maneja el ordenador se encuentra con un mundo muy parejo a los planteamientos del rodaje cinematográfico. Todos los usuarios entienden el lenguaje de la interfaz. También hacen uso de la gramática de acciones significativas que dicha interfaz pone a su disposición. Esta gramática es respaldada por su comprensión universal donde los usuarios asimilan los nuevos lenguajes culturales porque están basados en formas culturales que ya conocían, lo único que cambia es el contexto.
Al igual que la palabra impresa, el cine también influye en las interfaces culturales con diferentes elementos que por naturaleza le son propios como con la cámara móvil a la que se le incorporan nuevos mecanismos como el zoom, el travelling…
Otro elemento del ordenador es el encuadre rectangular mediante el cual el cine reflejaba sus creaciones. Toman conciencia de que hay algo más allá del encuadre aunque lo enmarcado es lo mas significativo. Ya que el plano solo puede captar parte de una totalidad mayor, lo que hace la cámara cinematográfica es convertirse en un elemento móvil. Este procedimiento es complicado por las interfaces culturales a su gramática de forma que el usuario puede navegar a través del documento escrito cuya extensión supera los límites del encuadre de la pantalla o puede contemplar con atención aquellos datos representados de forma tridimensional.
Dentro del ordenador nos centramos en los videojuegos, los cuales muestran el ámbito en el que la interfaz cinematográfica se ha convertido, con mayor claridad, en un interfaz cultural.
Paulatinamente el ordenador va haciendo su incursión en el cine, como ejemplo destacamos las películas de animación. El proceso guarda relación con el anterior pero en sentido inverso. Si el ordenador se enriqueció con los planteamientos cinematográficos ahora con el desarrollo de la gramática de la interfaz cultural los beneficios revierten en la producción de películas de animación por ordenador. El cine y el ordenador se enriquecen mutuamente, formando parte del mismo negocio ocasionalmente.
La interfaz de usuario tiene una vida muy corta en cuanto a su función de distribución de objetos culturales. Conforme las posibilidades de acceso se diversifican, el interfaz del ordenador sigue basándose en antiguas metáforas y gramáticas de funcionamiento y empleando elementos de la interfaz de usuario generalista. Actualmente estas interfaces de usuarios generalistas permiten al usuario realizar un sinfín de operaciones, debido a que la gramática de acciones significativas se ha enriquecido. Este interfaz está basado en la coherencia (dicta unicidad, es decir, que las metáforas empleadas en las diferentes aplicaciones sean las mismas). Pero en la cultura moderna privilegia la originalidad, cada objeto debe ser diferente al resto, existiendo una mínima semejanza. Esto implica que los usuarios tengan un control absoluto de las metáforas (cosa imposible). Las interfaces culturales luchan por integrar estos dos principios. Podemos decir que sus funciones son idénticas pero las metáforas empleadas son diferentes.
Las convenciones de las formas naturales compiten con las de la interfaz de usuario para conformar el lenguaje de las interfaces culturales. La solución está en que las interfaces culturales se basen en unas metáforas conocidas de forma universal y en las gramáticas de funcionamiento estándar. La dificultad está en las variantes coyunturales que podrían complicar la comprensión pero al estar basadas en formas tradicionales culturales el problema sería menor.
El futuro del lenguaje de las interfaces culturales es incierto, esta incertidumbre desaparecería si se desarrollara teniendo en cuenta las aplicaciones que posee, los destinatarios… Aun así, podemos decir que la interfaz cultural es el único futuro que se divisa a corto plazo en la sociedad de la información. Observamos cómo tiempo atrás la narración fue sustituida por la novela y esta por la información. Los planteamientos dominantes se iban ajustando a la realidad universal gracias a la conciencia de una, cada vez mayor, comunidad global.


No puede ser, pero es. El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna, la última. No sé por qué están numeradas de ese modo arbitrario. Acaso para dar a entender que los términos de una serie infinita admiten cualquier número.
-Si el espacio es infinito estamos en cualquier punto del espacio. Si el tiempo es infinito estamos en cualquier punto del tiempo”.
Con estas palabras escritas en “El libro de arena” de Jorge Luis Borges, seguimos hablando de la historia de la comunicación.
La historia de la comunicación atesora el esfuerzo sistemático de la humanidad por trascender la subjetividad. Y en este sentido, no hay herramienta más solidaria que el desarrollo y perfeccionamiento de nuestra capacidad para compartir la experiencia al servicio del complejo proyecto de construir modelos explicativos para la realidad. Mejorar la comunicación, es el desafío de nuestro destino cultural.
Es posible que una de las limitaciones centrales de la comunicación esté dada por la linealidad artificial de la escritura. Artificial, en contraposición con lo que sucedería "naturalmente" dentro de nuestra mente: las ideas se relacionan entre sí, estableciendo vínculos complejos de variada significación. Las conexiones entre conceptos evidencian la existencia del desarrollo cognitivo de un sistema capaz de contenerlos. Lo cual sugiere, probablemente una creatividad potenciada en tanto que permita acceder a una mejor comprensión de la realidad.
El hipertexto permite trascender la linealidad de la escritura, optimizando la comunicación en tanto se adecua mejor a la interconexión espontánea de ideas.
Según Landow, las formas de comunicación escrita han intentando por algunos años, superar las limitaciones de la linealidad. El discurso fragmentado y las relaciones conceptuales fueron avanzando sobre los medios gráficos imponiendo al discurso un nuevo formato, en franca competencia con el avance multimediático.
Con la llegada de los formatos electrónicos la hipertextualidad adquiere una presencia notable entre las formas de comunicación escrita. La posibilidad de establecer vínculos temáticos sin limitaciones genera nuevas posibilidades expresivas permitiendo una mayor adecuación al modo multidireccional en el que naturalmente fluye nuestro pensamiento.
En el formato hipertextual, el lector adquiere un rol protagónico en tanto que siguiendo sus propios intereses, construye una secuencia personal que será la que le dará estructura al discurso. De esta forma, autores y lectores se convierten en una dupla en equilibrada actividad.
El hipertexto propicia las asociaciones conceptuales tanto por parte de autor como del lector, ambos, en un plano de igualdad. El lector hipertextual no se halla ya en la obligación de someterse a la estructura lineal preconcebida y se transforma en un partícipe activo del discurso. El decide la secuencia de asociación de ideas al leer así como al pensar.

El hombre de la cámara”, Djiga Vertov.
Este documento refleja fielmente el trabajo que se realiza tras las cámaras. Vertov quería mostrar que ése trabajo podrías instruir más que el mensaje de la propia película. La realización, producción, filmación, caracterización de los personajes… todo está reflejado en este documental. El autor “destripa” las técnicas de grabación de la época. Refleja el cine desde el punto de vista de sus trabajadores (making off).
La película no sigue línea argumental alguna, más bien es un collage de imágenes que muestran la grabación de un rodaje de mañana a noche en una ciudad soviética.
Como novedad, aparece por primera vez el cameraman y se comprueba la reacción de los espectadores al ver el film. La cámara del director es un interfaz entre éste y el producto final de su trabajo. La perspectiva de la cámara permite ver el mundo de otra forma diferente a la visión natural del hombre. Vertov muestra que lo importante está detrás de la cámara. Se intenta hacer ver la cantidad de operaciones necesarias para realizar una película, que ralentizan bastante su desarrollo, frente a la mecánica concepción de linealidad en el trabajo que se tiene al contemplar un trabajo cinematográfico.
La gramática de opciones aparece cuando se muestran todas aquellas posibilidades de una cámara de la época (planos, travellings, montajes…). En cuanto a la mediación tecnológica, interviene para filmar su propia acción. La sensación que uno experimenta al contemplar a esos actores metálicos en funcionamiento es extraña, parece cobrar vida ante sus semejantes. Se trata de la grabación de una grabación, ambos encarnan la misma realidad pero desde distintos puntos de vista, o sea, planos.
Lo podemos relacionar con la narración. Un narrador difundía mensajes que otros les hizo llegar, pero a esa narración el orador le iba dando su toque personal en función de la experiencia. En este caso, la experiencia de la cámara se corresponde con su punto de vista, aquello que graba.
El cine habla de sí mismo. La tendencia actual y las perspectivas de futuro del cine se alejaran de la concepción primigenia del mismo fielmente reflejada en otra obra. Ya no parece importar tanto la calidad de las producciones sino el éxito y beneficio económico. Hoy día la fama precede a la calidad, la espectacularidad esta a la orden del día y el talento brilla por su ausencia. Quién sabe que nos estará privando esta concepción del arte en la que su venta está por delante de su contemplación.

Mitologías”, Ronald Barthes.
Los romanos en el cine.
Ha pasado mucho tiempo y su forma de pensar puede ser desde otra perspectiva.
Barthes señaló que con frecuencia cometemos el error de llamar "natural" a lo que consideramos socialmente aceptable, moralmente deseable o estéticamente placentero (comer, dormir…), sin embargo, qué comemos, cuándo dormimos, etc… es algo que varía de acuerdo a la cultura o subcultura de la que formemos parte.
Lo que se presenta como natural es algo puramente artificial, una tergiversación de la realidad que se corresponde con los esquemas que el ser humano tiene en la cabeza, alejados de la realidad, porque sus tradiciones ideológicas le encarrilan en un mundo predeterminado, fijado de ante mano, lo que le impide ver que se le presenta frente a él.
Tenemos tendencia a convertir en natural lo que no es. Esto está relacionado con las convicciones ideológicas heredadas por cada uno que condiciona su experiencia.
En su ensayo "Le monde ou l’on catche", Barthes expone su explicación respecto en lo que ocurre en la mente del lector de ficción o del público del teatro. Su trabajo se basa en el análisis de "Catch" lo que podríamos describir como "luchas guionadas", espectáculo donde no compiten "de verdad" y no se esmeran por disimularlo tampoco, actúan sin hacerse daño con el objeto de reiterar las funciones. El público sabe que el combate es fingido.
En la película “Julio Cesar” de Mankewicz, los que caracterizan a los romanos llevan flequillo, este elemento es un signo distintivo que se asocia con la naturaleza romana de sus personajes. El signo es un elemento permanente legible q no da lugar a error, identificativo, convencional,... es un estereotipo o tipificación que acaba identificando al individuo moralmente. Esto muestra el pobre esquema mental del ser humano.
Barthes también habla del signo. El signo trata de explicar algo, pero a la vez se muestra espontaneo, inevitable. Lo artificioso/manipulado, se muestra como algo natural. Como consecuencia de ello observamos una menor tolerancia al cambio y rigidez de principios. Tenemos que dejar paso a nuevas ideas, imágenes... De otro modo, el mundo avanzara en diferentes ámbitos, pero en el más importante, el conocimiento, el estancamiento será brutal. Si no tenemos las herramientas suficientes para avanzar estaremos retrocediendo. Barthes establece una analogía entre el espectador de una lucha de catch y el público de un espectáculo teatral o una novela de ficción. Así como Otelo no asesina "realmente" a Desdémona sobre el teatro, los combatientes de catch no se pegan en "realidad". Sólo se trata de signos que carecen de contenido "real".
El ensayo de Barthes sobre el catch pretende aplicar los conceptos de la lingüística desarrollada por Saussure a la cultura popular.
Las palabras funcionan debido al lugar que ocupan dentro de la estructura del lenguaje, porque siendo diferentes unas a otras se ajustan a un esquema particular. De los gestos, se deriva el significado de las convenciones mediante las cuales los seres humanos expresan sus emociones e interpretan las de los demás. David Efron nos dotó de una categoría de gestos y fue el pionero del sistema de observar los gestos desde la vida misma.
Barthes observa que todas las formas de comunicación son artificiales pues su funcionamiento se debe a una estructura y la estructura solo puede funcionar en tanto y en cuanto vivamos dentro de una sociedad y no en estado "natural".
Según Saussure, los signos son arbitrarios, no deberían ser considerados "naturales". Al observar un combate de catch, la primera impresión puede ser que la lucha es "natural", pero luego se advierte una cuidadosa codificación de modo tal que cada gesto significa algo específico de modo tal que el público pueda interpretarlos al decodificarlos.
En Elementos de semiología (1965), Barthes reconoce el lugar de central de Saussure en el desarrollo de la lingüística moderna especialmente por centrar el interés en el funcionamiento estructural. El mito es como una estructura duplicada, un sistema de relaciones semióticas, entre signos. En realidad un doble discurso, en todos los discursos de la cultura de masas hay un doble discurso porque todo mito tiene una historia adherida. Se parece a lo que Freud llama “sentido latente”. Freud lo relaciona con el sueño, dice que hay un mecanismo de censura. Los contenidos reprimidos se expresan en los sueños de una manera disimulada. Se expresa con una metáfora, de manera indirecta.
De acuerdo a Saussure, la peculiaridad del lenguaje reside en la arbitrariedad de los signos, lo cual permite una combinación tan variada como los diferentes significados que se deseen comunicar. Barthes introducirá además, el concepto de signos motivados que resulta más preciso para explicar el funcionamiento de ciertos signos gráficos.
Barthes enumera tres clases de signos: los signos icónicos, motivados y arbitrarios. La diferencia entre estos se corresponde con una escala progresiva, los signos icónicos cumplen una sola función y se ubican en un extremo, con posibilidades muy amplias de significación, los signos arbitrarios, se encuentran en el otro extremo.
Estrechamente relacionados con este tipo de signos se encuentra las marcas de identidad de las banderas nacionales, o los uniformes. Se intenta destacar que sería inusual encontrar un signo que, siendo absolutamente natural, careciera de ambigüedad alguna.
Los seres humanos, viven un mundo lingüístico tan completo que existen muy pocos signos capaces de funcionar correctamente sin una explicación que utilizando el lenguaje, explique su significado. Aquellos que sí pueden hacerlo son muy limitados y sólo alcanzan para producir un conjunto muy reducido de mensajes. Barthes observará así, que nada en la sociedad carece de significado, y en esta línea avanzará sobre el estudio semiológico de los tabúes. Para el antropólogo, los tabúes nunca carecen de sentido aún cuando resulten extravagantes para el observador externo puesto que son un medio a través del cual la sociedad se habla a sí misma y rara vez tiene una función utilitaria directa. Según Barthes, es muy probable que el tabú alimentario respecto al consumo de carne de cerdo de acuerdo al judaísmo o el alcohol entre los musulmanes tenga su origen en una pauta sanitaria como la de evitar la intoxicación o la borrachera... sino tan solo operar como diferenciación respecto a otros grupos humanos.
La aplicación de la semiología de Barhtes al estudio de los tabúes, subraya la distinción esencial entre hechos físicos e instituciones o acontecimientos sociales, mientras que los primeros pueden ser considerados neutros, los segundos siempre están cargados de significación. La importancia de los tabúes como signos no puede separarse de su necesidad de ser mediados por el lenguaje y expresados por él.

Saponidos y detergentes
Se pone de manifiesto que las mitificaciones pueden ser flexibles, no hay solo una explicación. A esto se contrapone el psicoanálisis de los líquidos purificadores al de os polvos saponizados (detergentes). Mientras unos confían en que la suciedad se destruye, otros confían en la expulsión de dicha suciedad y aportan dos corrientes, una que basa la publicidad del producto antimanchas en la evidencia del resultado, y otro que a demás descubre el proceso de su acción. O sea que dentro del mismo planteamiento surgen divergencias.
Esto lo podeos relacionar con la narración y la novela. La novela se corresponde con ese producto que basa su publicidad en la evidencia de su resultado, la novela era leida sin tener la presencia del autor. La narración por su parte, encarna a ese producto que considera tan importante como el producto mostrar el proceso de acción. El narrador difundía experiencias y las enriquecía con su presencia física.
Los detergentes se valen de los mitos para que se consuman. Los valores de lo espumoso y lo profundo son explotados para crear una imagen endiosada del producto que haga que los consumidores lo vean como diferente de otros productos similares, privilegiando la posición del producto y alcanzando una categoría mítica con respecto del resto.

El vino y la leche
La significación del vino depende de la persona. Para los franceses era una bebida tótem propia de su cultura y dotada de una mitología. El vino es su propia sangre, necesaria para vivir, equivalente a un signo de identidad. Es considerada la bebida más eficaz para saciar la sed. El francés lo aprecia por su calidad y no lo desperdicia para una borrachera como hacen en otros países. Para el trabajador ayuda a la realización de sus tareas, por el contrario para el inteligente merma sus facultades y lo igualaría al obrero. Un francés no puede vivir sin tener presente el vino pero en contraposición al vino se encuentra la leche, considerada una bebida que no transmuta ni tiene fuerza revulsiva, sino que restaura, purifica y está asociada a la inocencia infantil. Aún así, en Francia la bebida nacional continúa siendo el vino. Esto pone de manifiesto que los mitos tienden a ser conservados hasta el extremo. El ser humano tiende a un inmovilismo mítico, sus creencias son difíciles de modificar puesto que su experiencia está condicionada por dichos principios de valoración. Cambiar el mito que guía su vida puede causar modificaciones que se traducirían en trastornos psicológicos. Quizá la solución sea no supeditar la vida a valores tan elevados que alcancen el nivel de mito o sobrenatural, ya que el descubrimiento de su invalidez tendría consecuencias devastadoras para el ser humano. Seguramente un punto intermedio entre mitificaciones y mundo perceptible seria lo más adecuado, ya que todos necesitamos creer en algo y el actual mundo capitalista nos empuja a la propiedad privada.




Color adjustment”, Larlon Riggs
Este documental muestra la manera en que han sido tratados y vistos los negros de Estados Unidos en el siglo XX. Es una representación visual de cómo eran. Su imagen era estereotipada, eran representados como holgazanes y oportunistas, lo que mostraba el creciente racismo de la sociedad norteamericana. Las diferentes series de televisión trataban de mantener esa imagen estereotipada de los individuos de raza negra. Se les consideraba ciudadanos de segunda clase por naturaleza. El mito del negro bufos se alimentaba en la pantalla con el nacimiento de personajes de color con papeles de torpes, inocentes que servían de jolgorio para el resto de intérpretes, con ellos se reencarnaban en la televisión el antiguo minstrel (juglares).
Otro elemento frecuente en la televisión era la mítica y típica familia americana, considerada como la base mas solida de toda la sociedad y era la razón por la cual esta se seguía manteniendo en pie. En horarios de máxima audiencia estas series ocupaban las pantallas del televisor y fomentaban el tipo de familia americano, las familias blancas, y a las personas de raza negra se las desprestigiaba. Que las personas de raza negra representaran papeles que estuvieran fuera de lo que tradicionalmente representaban era visto por los blancos como una amenaza. Las escasa apariciones de los negros como personajes a la altura de eran tan escasas como grande el orgullo de los afroamericanos por sus “hermanos”.
El mundo vivía de los mitos, y esos mitos eran proyectados y exagerados por las televisiones. Mitos que impedían trabajar a los negros en la televisión por la escasa rentabilidad que darían. Las marcas se mantenían al margen para no arriesgarse a que sus productos sufrieran las consecuencias del racismo.
La sociedad norteamericana parecía darle la espalda a este problema, sirviendo la televisión como espacio utópico para evadirse de la realidad, una realidad mostrada de forma edulcorada. Así pues, la televisión acabaría con la segregación racial que había entre la imagen de los negros de la calle y la imagen de los que interpretaban en la televisión.
Destacamos a Martin Luther King ya que fue él quien llevo a la población a practicar una política revolucionaria, incitando a la población de su color a no sentir vergüenza por esa raza. A partir de ahí los mitos en la pantalla desaparecían poco a poco. La familia era un campo de batalla político, la igualdad llegó por parte de la serie Raíces, la cual mostraba el sueño negro americano.
Claro está que ninguna forma de representación es buena, en cuanto se representa la sociedad desde la perspectiva blanca los negros son los discriminados y viceversa. La televisión se mueve entre la integración y la disgregación cultural. Lo que nos queda claro es que los medios conforman la realidad, aparte de representarla y mostrarla.

CONCLUSIóN
La tecnología es, desde ya, una base sin la cual el MCS no sería posible, sin embargo, esta no es suficiente para que un medio adquiera presencia y se imponga en una sociedad. El contexto social y político constituirá un marco que regulará y dará a cada MCS una fisonomía particular. Los aspectos económicos son también importantes ya que es necesario establecer de qué manera se financiaría este nuevo fenómeno/servicio dado que su existencia siempre supone un costo. Finalmente, el entorno cultural cuya transformación surgirá como una consecuencia de los MCS. El fenómeno de la comunicación social permitió el estímulo y satisfacción de necesidades latentes en el seno de la sociedad.
Es imposible pensar nuestra vida y sobretodo nuestra profesión, el periodismo, sin comunicación. La comunicación rige absolutamente todo en nuestras sociedades partiendo desde las más arcaicas hasta llegar a nuestros días. No podemos abarcar todo lo que implica la comunicación, muchas cosas de las que hoy disfrutamos no existirían.
A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con las sociedades para conformar el mundo. La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de "aldea global". Los efectos de estos nuevos medios de comunicación sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienes sostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen que, según quién los controle, pueden modificar decisivamente la opinión de la audiencia. En cualquier caso, ha quedado demostrado que la comunicación es un factor decisivo para desarrollar la vida en cualquier era que se quiera considerar sea primitiva, electronica, etc.
La sociedad actual tiene una tendencia a la globalización, la comunicación esta mas rpesente en todos nosotros, se transmite rápido y nos llega cantidad desde diferentes orígenes y mas con el nacimiento de internet. Conformamos una sociedad sobreinformada en ocasiones. La cultura recibirá una modificación en su definición.
Frente a la concepción primigenia de la cultura, entendida como comportamiento común adquirido que se transmite, se va a pasar a una cultura virtual global donde se sustituirán todos los valores tradicionales por un lenguaje de interfaces culturales. El ordenador, con la información como elemento fundamental, va a ser la pauta dominante en lo sucesivo. Todos pertenecemos a la misma cultura, lo que hace que la posibilidad de dominación sea mayor.